Apoyo a personas con discapacidad
Para que puedan disfrutar plenamente todos sus derechos.
Una visión rápida del proyecto
- Quién lo hace: Cáritas Diocesana de Lugo.
- En qué consiste: Damos respuesta a las necesidades de las personas con diferentes situaciones de discapacidad, intentando promover en todo lo posible su autonomía personal y mejorar su calidad de vida.
- A quién va dirigido: A personas que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% que carecen de recursos sociales y económicos suficientes para su autonomía personal y que no reciban atención suficiente por los servicios sociales públicos o de otras entidades.
- Qué persigue el proyecto: Apoyar a las personas con discapacidad, para que puedan lograr y mantener su máxima independencia, capacidad, inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida, en igualdad de oportunidades.
Cómo surge la iniciativa
Este programa nació en 1978 vinculado a las acciones del Programa de mayores “Vivir na Casa”, y prestaba un servicio de apoyo y acompañamiento a las personas con discapacidad para contribuir a hacer efectivo el derecho y el deseo de permanecer en su casa en condiciones dignas.
Desde del año 2012 hasta la actualidad el proyecto contempla recursos para apoyo a necesidades básicas, recursos para combatir el aislamiento y la soledad de las personas con discapacidad y sesiones de formación.
Las actividades que se llevan a cabo son: acogida, información, asesoramiento y orientación, ayuda a necesidades básicas, actividades recreativas y socioculturales, acciones formativas no laborales.
Objetivos
Proporcionar una atención integral a las personas con discapacidad, facilitando su permanencia en su hogar, su participación activa en la comunidad en la que vive y tratando así de evitar su aislamiento y soledad.
Acogida, información, asesoramiento y orientación partiendo siempre del protagonismo de la persona y de sus posibilidades para que puedan beneficiarse en el acceso a sus derechos: prestaciones o recursos públicos o de la sociedad civil que podían contribuir al ejercicio de su autonomía personal y vida independiente.
Ayuda a necesidades básicas: aliviar un poco la angustia con la que viven, ya que los ingresos económicos con los que cuentan no son suficientes para hacer frente a todos sus gastos más básicos.
Actividades recreativas y socioculturales para lograr su participación en la comunidad. Ofrecemos espacios de encuentro y convivencia y disfrute del tiempo libre que de otro modo no llevarían a cabo, ya que sus escasos recursos económicos no se lo permiten.
Acciones formativas no laborales para ofrecer aprendizajes, mejora y desarrollo de nuevas habilidades y favorecer las relaciones interpersonales.