Apoyo a la infancia y juventud en Salamanca
Trabajamos en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.
Una visión rápida del proyecto
Apoyo a niños y jóvenes de los barrios más desfavorecidos de Salamanca.
- Quién lo hace: Cáritas Diocesana de Salamanca.
- En qué consiste: Buscamos que los niños, las niñas y sus familias, puedan disfrutar de derechos desarrollando su potencial social, emocional, cognitivo y físico independientemente de las circunstancias o del territorio en el que vivan, paliando la Transmisión intergeneracional de la pobreza
- Personas atendidas: 65 familias.
- Inversión: 193.550 €.
Contexto del proyecto
Y situación de la infancia.
El territorio de actuación es una zona periférica de la ciudad de Salamanca; situada al otro lado del río con respecto al centro histórico, cultural y financiero de la ciudad. “Trastormes” es sinónimo de desventaja, lejanía, y en algunos casos marginación para muchos habitantes de la ciudad.
A esta zona, en la que llevamos trabajando más de 30 años, se ubican los 3 barrios en los que centramos nuestra intervención: Chamberí, Los Alambres y Tejares.
La alta concentración de infancia en riesgo en esta zona, sumada a la escasez de recursos educativos, falta de acceso a recursos digitales, de ocio y tiempo libre,… para las familias, hace prioritaria nuestra intervención.
Acciones
Nuestra intervención en detalle.
Ludoteca
Espacios para asegurar el acceso a recursos de juego adecuados al desarrollo personal.
Animación cultural
Facilitamos la consecución de niveles básicos culturales (comprensión lectora, expresión oral y escrita, cálculo) atendiendo a las necesidades en función de la edad.
Tiempo libre
Potenciar un tiempo libre creativo y liberador participando en actividades lúdicas, educativas y cooperativas.
Educación de calle
Aproximarnos a la realidad vital donde se desarrollan, para mejorar su calidad de vida.
Apoyo al estudio en educación secundaria
Apoyar a los adolescentes a superar los objetivos escolares y a permanecer en el sistema educativo.
Acompañamiento a la transición a la vida adulta
Capacitar y acompañar en el proceso de tránsito a la vida adulta en distintos ámbitos: educación formal y no formal, social, empleo, ocio y tiempo libre, …
Espacios para reducir la brecha digital
Trabajar en la capacitación y acceso a las herramientas para el uso de medios digitales.
Encuentros familiares y comunitarios
Favorecer la participación de toda la familia en espacios de encuentro para aumentar su red social.