Atención de calle a personas sin hogar en Zamora
Los educadores de calle apoyan a las personas sin hogar para que logren salir de su situación.
Una visión rápida
- Quién lo hace: Cáritas Zamora.
- En qué consiste: atención en la calle a personas sin hogar para identificar sus necesidades, descubrir cauces de resolución de su situación y ofrecer una respuesta personalizada.
- Quiénes participan: 66 (61 hombres y 5 mujeres).
La situación de las personas sin hogar tiene que ver, en primer lugar, con un gran desarraigo familiar producido por diferentes motivos o causas. En segundo lugar por patologías diversas como enfermedades mentales, alcohol y drogas. Observamos también que hay personas que acaban en esta situación por no poder hacer frente a pagos y deudas, sin un segunda oportunidad.
La poca implicación familiar, la inexistencia de apoyos estables, la escasa formación cultural y profesional dificulta su incorporación al mercado laboral y el acceso a prestaciones o pensiones.
Objetivos
Conocer la situación de las personas sin hogar
Identificar sus necesidades
Descubrir cauces de solución
Apoyarles para que modifiquen su estilo de vida y ejerzan su responsabilidad
Cómo trabajamos
En el proyecto han participado 64 personas con las que hemos tenido diferentes intervenciones:
- 78 entrevistas y visitas a pie de calle.
- 32 intervenciones de acompañamiento.
- 23 personas han sido dirigidas al centro de acogida y ya no se encuentran en la calle.
- 11 personas han entrado en la red de ayudas normalizadas.
La gran totalidad de las personas contactadas agradecen enormemente que se les eche una mano y que accedamos personalmente al lugar que frecuentan en la calle, tanto para explicarles los recursos a los que pueden acceder como simplemente para dialogar y conocer su situación. En todo momento respetamos su libertad, sin juzgarles, para establecer una complicidad positiva que ayuda a la intervención.
Con un trabajo personal continuado muchos de ellos logran acceder a los servicios básicos (centro de acogida, comedor, empleo), lo que les impulsa a salir de su situación de exclusión.
Educadores de calle
Los educadores de calle sirven de punto de referencia a las personas sin hogar, con las que establecen relaciones interpersonales basadas en la amistad y confianza. En este acompañamiento afectivo y efectivo genera procesos de toma de conciencia y de resolución de problemas. El educador se convierte de esta manera en agente de cambio a través de la dinamización de las personas, haciéndoles conscientes de sus potencialidades y favoreciendo la transformación para abandonar la calle.