Acción social

Nueva esperanza y nueva vida para mujeres vulnerables

Acogida, apoyo, protección y seguridad en esta casa de Cáritas Valladolid.

En la casa Nueva Esperanza ofrecemos acogida residencial de carácter temporal a mujeres que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad, incluyendo mujeres gestantes o con hijos de corta edad, en situación de abandono, y con dificultades significativas para llevar a cabo su embarazo y la crianza de sus hijos.

Atención integral

Abordamos todos los aspectos de la vida de las residentes para asegurar su bienestar general.

Ambiente familiar

Creamos un entorno acogedor y familiar, con el objetivo de que la estancia en el proyecto sea una experiencia amable y positiva para todas las mujeres y sus hijos e hijas.

Adaptabilidad

Procuramos adaptarnos a las circunstancias y necesidades individuales de cada residente, flexibilizando los tiempos y los objetivos para ofrecer un apoyo personalizado.

Cuidado de los niños y niñas

Fomentamos que las madres que llegan con sus hijos e hijas puedan ejercer plenamente su maternidad y disfrutar de sus pequeños/as, facilitando un ambiente donde les puedan cuidar y criar.

Participación

Cada vez tenemos más presente que las mujeres no solo participan en sus decisiones, sino que también nos ayudan a mejorar e introducir cambios en el proyecto.

Perfil de las mujeres que atendemos

Todas ellas sufren los efectos de la exclusión y de situaciones de vulnerabilidad como maltrato y abandono.

  • Violencias machistas.
  • Sin ingresos económicos.
  • No cuentan con apoyos familiares ni redes sociales.

 

  • Dificultades para acceder a empleos, con baja formación.
  • En ocasiones acompañadas de niños o niñas pequeños o bien embarazadas.
  • Mujeres migrantes.

Actividades

Realizamos un acompañamiento integral de las mujeres y de sus hijos e hijas, haciéndolas protagonistas de su propia historia. Estas son las líneas de trabajo.

  • Vivienda: Recuperar y/o adquirir hábitos básicos: horarios, realización de tareas domésticas, preparación de comidas básicas.
  • Itinerarios formativos: tanto de los menores (escolarización, apoyo escolar…), como de las mujeres. Búsqueda de recursos formativos-laborales adecuados a su nivel educativo para su realización y así fomentar la autonomía de dichas mujeres.
  • Itinerarios laborales: Conocimiento de los recursos de empleo del territorio, Orientación e Intermediación laborales.
  • Gestiones administrativas: empadronamiento, solicitud de ayudas económicas, libro de familia, acompañamiento a juicios, etc.
  • Ámbito sanitario: acceso a los recursos de salud y como utilizarlos, acompañamiento a partos, pediatras, psicólogo.
  • Crianza de sus hijos e hijas: Acompañamiento en actividades de ocio y tiempo libre, recuperación de horarios, rutinas…