Acción social

Un cambio en la entrega de alimentos: tarjetas solidarias

Para que las familias puedan elegir y comprar los alimentos que necesitan.

Una visión rápida

  • Quién lo hace: Cáritas Cullera, en la Diócesis de Valencia.
  • En qué consiste: Hemos sustituido la entrega de bolsas de comida por tarjetas con las que las familias pueden comprar alimentos de la cesta básica.
  • Dónde se lleva a cabo: En las cuatro parroquias del municipio de Cullera.

Las personas que viven en una situación de vulnerabilidad nos merecen todo el respeto y este es el motor que nos impulsa a repensar nuestras acciones para dar importancia no sólo a lo que hacemos sino a cómo lo hacemos.

El proyecto en detalle

Desde 1970 a 2004 las Cáritas parroquiales entregaban bolsas de alimentos en los servicios de acogida de la parroquia. En 2004 se dio un paso más y se creó el economato interparroquial, en el cual las personas podían ir a comprar productos no perecederos a mitad de precio del mercado. En 2018 se cierra el economato para dar paso al nuevo proyecto de tarjetas solidarias.

  • Se trata de tarjetas prepago nominales que se entregan a las familias que se valore desde acogida.
  • La cantidad asignada dependerá de la necesidad de la familia y de la cantidad de miembros de la unidad familiar y se establecerá previamente por la Cáritas parroquial.
  • La familia firma un documento en el que se compromete a hacer un uso responsable de ella, a presentar los tickets de compra en la acogida cuando se le soliciten y a participar en las diversas actividades que se le propongan desde la acogida (cursos, talleres…).

Fortalezas

  • Protege el anonimato.
  • Dignifica la entrega de las ayudas en alimentación.
  • Facilita procesos de normalización, fortalece capacidades de las personas y la corresponsabilidad.
  • Posibilidad de acceder a productos perecederos (carne, pescado, verdura…).
  • Permite a las personas voluntarias realizar otras tareas, dándole más valor al acompañamiento de las familias.
  • Seguir ofreciendo un cauce para canalizar la solidaridad de la comunidad, realizando aportaciones económicas para las tarjetas (campañas).

Logros

  • Hay activas 49 tarjetas.
  • Con los voluntarios del economato se han reforzado las acogidas, así como el resto de proyectos interparroquiales.
  • Los sacerdotes acuerdan aportar el 50% de la colecta del segundo domingo de mes para las tarjetas.
  • Se hace un mayor acompañamiento a las personas.
  • Se ha aprovechado para revisar y dar la respuesta más adecuada.
  • La experiencia se ha replicado en otras poblaciones de la diócesis (Dénia, Moncada, Gandia, Cocentaina, La Canyada, Benissa, …).
  • Seguir pensando, seguir construyendo, mirar hacia el futuro.

“Es la hora de una nueva «imaginación de la caridad», que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno” (Juan Pablo II, Carta Apostólica «Novo Millennio Ineunte», 50).

Si quieres apoyar este y otros proyectos de lucha contra la pobreza, dona ahora