Acción social

Corazón de Casa

Nombre del proyecto: Corazón de Casa

Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de Albacete y Cáritas Parroquial Nuestra Señora de la Paz y Santa Teresa

 

 “Los menores constituyen el grupo más vulnerable entre los emigrantes, porque, mientras se asoman a la vida, son invisibles y no tienen voz: la precariedad los priva de documentos, ocultándolos a los ojos del mundo; la ausencia de adultos que los acompañen impide que su voz se alce y sea escuchada”

(Papa Francisco JMMR, 2017).

Más que un techo

Si hay un colectivo de personas en situación de especial vulnerabilidad son los niños, niñas y adolescentes que han llegado solos hasta nuestro país. Tienen las mismas inquietudes y necesidades que el resto de jóvenes de su edad, pero sus oportunidades son bien distintas. Ellos tuvieron que dejar su hogar y a sus familias a edades tempranas, huyendo de conflictos, de guerras o de situaciones de pobreza y tienen escasas redes de apoyo.

A través de Corazón de Casa, acompañamos a jóvenes que al cumplir la mayoría de edad tienen que salir del sistema de protección, quedándose, en muchos casos, en situación de desprotección. El objetivo de este proyecto es ofrecerles una atención integral y dotarles de herramientas y habilidades que permitan su emancipación.

Los menores no acompañados vienen con unas historias de vida muy complejas y una situación de gran vulnerabilidad. Desde Cáritas acompañamos estas realidades siendo además testigos de toda la riqueza que cada uno de estos chicos y chicas aportan a la sociedad

¿Quiénes son nuestros jóvenes?
  • Chicos y chicas entre 17 y 18 años que una vez que cumplen la mayoría de edad dejan de estar en situación de tutela, quedando en muchos casos sin recursos y sin apoyo para poder vivir en dignidad. Corazón de Casa se convierte en su hogar.
  • Jóvenes de entre 18 y 24 años que no tienen familia ni capacidad económica para ser plenamente autónomos. Corazón de Casa les aporta no solo habitabilidad, sino también herramientas para empezar a construir su proyecto de vida. 
  • Jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en una situación complicada y necesitan apoyo para fortalecer sus capacidades y crearse un futuro. Corazón de Casa da respuesta a la situación de incertidumbre de estos jóvenes que necesitan apoyo para construir su adultez.
Mohamed y sus sueños

Mohamed vive desde hace algo más de un año en uno de los pisos de Corazón de Casa, después de pasar por un piso de menores de la Junta de Comunidades. Tiene 19 años, y acaba de comenzar el segundo curso de un grado de medio de carpintería. En este tiempo no ha parado de hacer cosas. Se ha sacado el título de ‘Monitor de actividades de ocio y tiempo libre’ y durante los pasados meses de agosto y septiembre ha estado trabajando en la Tómbola de Cáritas, formando parte del equipo que gestiona el almacén. Su paso por este proyecto no solo le ha permitido aprender a manejar herramientas como la transpaleta, sino a organizar los productos, la recepción de pedidos, y sobre todo, a trabajar en equipo. «Para mi ha sido una experiencia increíble”, asegura. Además, se siente muy orgulloso de haber podido formar parte de un proyecto que supone tanto para muchas personas. Comparte piso con Oussama y Yaya, y para el Cáritas es, sin duda, su familia española.

Gracias al apoyo de Corazón de Casa, estos jóvenes han conseguido regularizar su situación, homologar sus estudios, iniciar acciones formativas tanto en la Escuela Oficial de Idiomas, como en Centros Integrados de Formación Profesional o Formación para el Empleo, sacarse el carnet de conducir, e incluso tener sus primeras experiencias laborales, algo que además les brinda autonomía y favorece su inserción y su participación en la sociedad. Juntos han conseguido superar las complicadas situaciones en las que han tenido que vivir. 

Y yo, ¿qué puedo ofrecer como voluntario o voluntaria?

El voluntariado de Cáritas Parroquial de Nuestra Señora de la Paz y Santa Teresa, es el motor que mueve este proyecto de acogimiento residencial, para seguir trabajando por la integración, para construir un entorno de protección basado en modelos educativos de responsabilidad y relación positiva centrados en la persona, pero también hay otras personas voluntarias que se implican en el proyecto.

Puedes dedicar tu tiempo y tu cercanía para acoger, acompañar y compartir tus experiencias e inquietudes con estos jóvenes. Es tu familia que acoge y amplía su red.

 

Tu experiencia haciendo este voluntariado será una buena combinación práctica de apoyo personal y enriquecimiento mutuo

Inge Dahmen, Voluntaria

Inge es Alemana, y ha estado vinculada durante toda su vida profesional en el sector de la hostelería. Desde hace unos meses es voluntaria en Corazón de Casa. Ella también es emigrante y sabe lo complicado que es comenzar tu vida en otro país y las dificultades que hay que salvar. Acude al piso en el que viven 3 jóvenes del proyecto, Yaya, Mohamed y Oussama, una vez a la semana. Allí les enseña algunas recetas básicas y les da algunos consejos para poder hacer cocina de aprovechamiento y así optimizar todos los recursos. Para ella, esta experiencia está siendo maravillosa.

¿Y como puedo colaborar económicamente en este proyecto?

Tú también puedes formar parte de Corazón de Casa. Tu aportación es esencial para poder seguir brindando este acompañamiento y creando oportunidades para estos jóvenes. 

Transporte

Manutención

Alquiler del piso

Juntos, hacemos familia