Cooperación internacional10/06/2024

Haití contiene la respiración ante la llegada inminente de las fuerzas de paz

Naciones Unidas aprobó el envío de 2.000 efectivos de una fuerza internacional de paz que podría desplegarse en el país caribeño en un par de semanas.

Más de dos millones de ciudadanos residentes en Puerto Príncipe se encuentran en un estado de nerviosismo ante la inminente llegada de los primeros agentes de una fuerza multinacional de paz, cuyo desembarco en Haití está previsto dentro de dos semanas. Esta misión tiene como objetivo combatir el terror impuesto por las pandillas criminales que dominan amplias zonas de la ciudad. La violencia ha forzado a más de 350.000 personas a abandonar la capital en busca de seguridad.

La fuerza de paz, mandatada por las Naciones Unidas y liderada por Kenia, se diferencia de misiones anteriores al integrarse dentro de la estructura de la Policía Nacional Haitiana bajo un mando local. Este enfoque busca fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad haitianas y fomentar un mayor control local sobre las operaciones de seguridad.

Reforzando la Soberanía Haitiana

En las últimas semanas, Haití ha recibido un significativo apoyo internacional para fortalecer su soberanía. Un consejo presidencial provisional (CNP) de amplia base social ha asumido el control del país tras la renuncia del Primer Ministro Ariel Henry en abril. Además, Estados Unidos ha proporcionado equipamiento a la policía haitiana, permitiendo el control del perímetro del aeropuerto de la capital, que ha reanudado sus operaciones desde el 20 de mayo. Actualmente, el campamento destinado a albergar a los 2.000 efectivos de la fuerza multinacional de paz está completo en un 80%. El jefe de misión de Kenia visitó Puerto Príncipe la semana pasada para ultimar los preparativos y definir la estrategia de la misión.

El Desafío de las Bandas Criminales

Las bandas criminales están tomando posiciones ante la llegada de las tropas. La última semana ha sido especialmente violenta, con ataques a dos cuarteles de policía en barrios periféricos y el asesinato de una pareja de misioneros norteamericanos en Croix des Bouquets, al este de la ciudad. La expectativa sobre la llegada de la misión de seguridad es alta, y se teme que puedan ocurrir graves enfrentamientos armados cuando las tropas intenten tomar el control de puntos clave como los accesos a la ciudad.

Las 23 bandas criminales de Puerto Príncipe, respaldadas por grupos de narcotráfico internacional que les suministran armas de alto calibre, llevan más de dos años extorsionando a los residentes sin control alguno y luchando entre ellas por el dominio territorial.

Cáritas con Haití

En respuesta a esta crisis, Cáritas Española colabora estrechamente con la red de Cáritas Haití para asistir a los desplazados en las diócesis de Hinche y Fort Liberté. En una primera acción, se han enviado 100.000 euros de ayuda destinados a la compra de alimentos, y se ha lanzado una campaña nacional de apoyo bajo el lema «Cáritas con Haití», a la que Cáritas Diocesana de Albacete también se ha sumado para canalizar la solidaridad de la ciudadanía.