Cooperación

Construcción de 5 aulas en un internado en Perú

Contribuimos a la mejora de las condiciones de infraestructura de un internado de jóvenes en la Amazonía Peruana.

  • En qué consiste el proyecto: Construcción de un edificio de 5 aulas polivalentes en el internado “Angelica del Niño Jesús” que va a permitir a jóvenes de la Amazonía peruana crecer de forma integral.
  • Aportación: 4.500 € de Cáritas Diocesana de Albacete a los que hay que sumar 10.000 € de la parroquia San Juan Bautista de Albacete en esta segunda fase.
Localización

El proyecto está localizado en la misión de San Antonio del Estrecho, en el río Putumayo, frontera natural de Perú con Colombia. La provincia de Putumayo tiene una extensión territorial de 45 927,89 km² a lo largo de 1300 km de la orilla están ubicadas 62 comunidades, donde habitan alrededor de 11.000 personas.

Contexto

Este puesto de misión data del año 1953, creado por los religiosos franciscanos y las hermanas Misioneras Parroquiales del Niño Jesús de Praga, como internado para jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos procedentes de las comunidades ubicadas en la cuenca del río Putumayo; brindándoles techo, alimento, acogida, educación y formación integral. Las infraestructuras fueron construidas en madera y material noble, pero con el paso del tiempo se han ido deteriorando debido a las condiciones del clima.

Este proyecto trata de dar respuesta al derecho de niños, niñas y jóvenes de recibir una educación de calidad.

 

 

Nuestra acción

Con el aporte de Cáritas Diocesana de Albacete (4.500 euros) y la parroquia de San Juan Bautista de Albacete (10.000 euros), han construido 5 aulas para usos múltiples en el Internado Madre Angélica del puesto de Misión de San Antonio del Estrecho, en la ribera del río Putumayo.

En sus comunidades no tienen centros de secundaria, por lo que los jóvenes encuentran en este internado no solo alojamiento y comida sino un ambiente donde crecer de forma integral. Asisten al colegio público y en el internado se programan toda una serie de actividades que ayuden a los y las jóvenes a desarrollar muchas de sus capacidades físicas, intelectuales, creativas y espirituales.

La construcción de estas aulas van a permitir:

  • Realizar actividades de refuerzo escolar.
  • Crear espacios de acogida y participación.
  • Participación de los jóvenes en talleres productivos: peluquería, costura, agrícola, manualidades…
  • Realización de actividades deportivas.
  • Acogida para actividades de la parroquia de su trabajo de evangelización y formación de animadores cristianos, líderes, mujeres…
En esta segunda fase del proyecto se ha construido la viga collarín sobre la que se ha colocado el techo de madera y su cobertura de calamina. De igual forma se han construido en ladrillo los espacios para el almacén, los dos sanitarios y lavabos y las paredes de las 5 aulas, de ladrillo y madera.