Cáritas Albacete lanza un curso de formación práctica en fontanería junto a la empresa Bioclima
Esta iniciativa supone oportunidad para formarse en instalaciones básicas de agua y calefacción, con prácticas en empresa y acompañamiento laboral.
Albacete, 15 de abril de 2025 – Cáritas Diocesana de Albacete, a través de su Programa de Empleo y Formación, pone en marcha un curso de Fontanería y Calefacción Doméstica, con el respaldo técnico de la empresa albaceteña Bioclima. La formación se desarrollará entre el 30 de abril y el 13 de junio, con un total de 172 horas presenciales y prácticas reales en empresa.
La iniciativa, cofinanciada por el FSE+ de Inclusión Social, Garantía Juvenil y Lucha contra la Pobreza, está dirigida a personas que buscan una mejor cualificación para poder contar con nuevas posibilidades de empleo. El curso ofrece un recorrido completo, a través de 6 módulos diferenciados, que van desde la preparación y ensamblaje de tuberías, hasta la instalación de fontanería y aparatos de calefacción, pasando por competencias transversales como la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la preparación para el mercado laboral.
“El diseño del curso responde a una necesidad real del mercado, y eso solo es posible cuando se trabaja de forma coordinada con el tejido empresarial”, destacan desde el equipo técnico del programa. Esta colaboración con Bioclima ha permitido diseñar un programa combina capacitación práctica, conocimientos técnicos y herramientas para afrontar con garantías un proceso de inserción laboral.
Más que formación, acompañamiento
La apuesta de Cáritas por la formación va más allá del aspecto técnico, pues es un escenario en el que se adquieren otras competencias esenciales. “Acompañamos a las personas en su itinerario laboral, adaptándonos a su ritmo y a su realidad”, subraya el equipo del área de Empleo.
Esta iniciativa, además de ofrecer formación técnica de calidad a muchas personas que cuentan con especiales dificultades para acceder al empleo, supone un ejemplo de colaboración con el tejido empresarial. Más allá de los contenidos, se trata de generar espacios donde las personas puedan recuperar la confianza, actualizar sus conocimientos y formar parte de un proceso con horizonte laboral.
Foto: Marian Florinel