El convenio entre la Diputación de Albacete y Cáritas, un ejemplo de coordinación en favor de las personas más vulnerables
El convenio anual, con una dotación de 210.000 euros, ha permitido a Cáritas reforzar su programa de Atención Primaria y sus líneas de apoyo para garantizar el acceso al derecho a la alimentación.
Cáritas es testigo de las dificultades que acumulan muchas de las familias que sufren en primera persona las consecuencias económicas y sociales generadas por las distintas y consecutivas crisis. La brecha de la desigualdad crece y el empobrecimiento en Castilla-La Mancha y en España se hace cada día tangible. Solo durante 2023, Cáritas Diocesana de Albacete acompañó de manera directa a más de 2.700 familias en la cobertura de necesidades básicas y apostando y facilitando espacios de encuentro y acogida.
El trabajo diario de Cáritas se complementa con convenios, como el suscrito con la Diputación Provincial de Albacete, que con una cuantía anual de 210.000, ha permitido reforzar a lo largo del pasado año su trabajo en Atención Primaria, en coordinación con los Servicios Sociales de los municipios, desarrollando funciones de acogida, información, orientación y derivación a otros recursos; cubriendo necesidades básicas a las familias; y trabajando también a nivel preventivo, creando, gestionando las redes y recursos para superar las difíciles situaciones que atraviesan muchas familias.
Gracias a este convenio, la entidad ha podido afianzar sus Economatos en Albacete, Villarrobledo, Hellín, Almansa o Caudete, el proyecto de Tarjetas Monedero, una herramienta complementaria a las ya utilizadas para la cobertura de necesidades básicas de las familias que les permite comprar artículos de alimentación, higiene personal y doméstica, material escolar o farmacia de familias de forma normalizada, en sus establecimientos habituales. Además, se ha apostado por la realización de talleres y acciones grupales que favorecen la inclusión de las personas, mejorando además sus habilidades sociales y formativas.
A través de esta aportación, Cáritas ha reforzado su apoyo o a colectivos vulnerables en los territorios donde tiene presencia (Albacete, Hellín, Almansa, Tobarra, La Roda, Caudete y Villarrobledo), a través de las siguientes acciones:
Talleres ocupacionales formativos– Con el fin de complementar la intervención que se realiza desde Servicios Sociales, acompañando a las personas en su itinerario de inserción, se ofertan talleres para el desarrollo de habilidades sociales, laborales y personales, estando en algunos casos becados.
Facilitar la cobertura de necesidades básicas en casos urgentes– De forma complementaria a la intervención que se realiza desde las Administraciones públicas locales o provinciales, adelantamos las ayudas públicas a personas o familias que necesitan cubrir necesidades urgentes en muchos para evitar que el daño sea mayor.
Atención a Personas sin Hogar- Acogida, información, orientación y derivación a recursos sociales normalizados y/o a recursos de la Red de Atención a personas sin hogar.
Atención y acompañamiento a personas de origen extranjero– Acogida y derivación al resto de recursos sociales normalizados comunitario, actividades de sensibilización, talleres de español.
Coordinación– Para el buen funcionamiento y la óptima atención a las personas y colectivos es fundamental establecer y mantener cauces de coordinación y complementariedad de actuaciones que no de duplicidad.
Cáritas invirtió, solo en los 9 primeros meses del año 2024, 245.710 € en ayudas directas a fondo perdido y 268.577 € en adelantos de ayudas públicas y atendió a cerca de 1800 familias en la cobertura de necesidades básicas.
Entidad colaboradora: