Acción social

Cascayu

Acompañamiento y entrenamiento de habilidades útiles para su desarrollo emocional, físico e intelectual, mediante la realización de actividades de interés

El proyecto Cascayu está ubicado en Mieres (Arciprestazgo de El Caudal)

Es un espacio para los niños, niñas, adolescentes de la zona, en donde se genera experiencias educativas y de sociabilización positivas.

Su finalidad es acompañar y entrenar habilidades útiles para su desarrollo emocional, físico e intelectual, mediante la realización de actividades de interés para los niños, niñas y adolescentes y sus familias, propuestas y realizadas por ellos mismos, apoyadas y acompañadas por el grupo de voluntariado.

¿Qué hacemos?
  • Con los niños, niñas y adolescentes:
    • Actividades de refuerzo y motivación escolar, en donde se acompaña en la realización de sus tareas animando, acompañando, concienciando en el campo del estudio y creando hábitos de trabajo con respecto a las tareas escolares, en donde sobre todo se profundiza en las materias en las que el menor tiene dificultades obteniendo esa información a través de la coordinación con los centros escolares de referencia y en coordinación con las familias. 
    • Actividades de ocio y tiempo libre que sean de su interés, generando espacios de seguridad, alegría y bienestar.
  • Con las familias:

Acompañamiento en sus procesos y momentos vitales, mediante el acompañamiento, la orientación de forma individual y grupal. Generando espacios de reflexión y de compartir

 

¿A quién va dirigido?

Niño, niñas, adolescentes desde los 6 a los 18 años y sus familias

 

¿Dónde lo realizamos?

El proyecto se desarrolla en los locales de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en la calle Clara Campoamor, 10 – Mieres

¿Cómo trabajamos?

La metodología se basa en el Modelo de Acción Social en donde los menores y las familias están el centro junto con los miembros del equipo educativo, siendo protagonistas y conscientes de su propio desarrollo.

La metodología facilita un espacio en donde los niños, niñas y adolescentes se trabaja su auto concepto, su autoestima y sus habilidades desde sus capacidades y potencialidades con actividades de su interés y desde sus derechos, a la educación y al juego. La metodología se adapta a las edades de los mismos.

Con las familias la metodología utiliza es participativa, de escucha y acompañamiento de las situaciones personales y familiares.

Se desarrollan actividades formativas, reflexivas individuales, familiares y grupales.

 

¿Quién lo hace posible?

El equipo educativo está formado por un equipo de 13 personas voluntarias.

Este proyecto está financiado por: La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, mediante subvención destinada a la realización de programas de Interés General en el Principado de Asturias con cargo a la asignación tributaria del IRPF y recursos propios de la Cáritas Diocesana de Oviedo.

 

(datos diciembre 2023)

 

Contacta con nosotros

Para cualquier duda que tengas, puedes contactarnos a través de este formulario.

 

* Campos obligatorios