Acción social

Comunidad Terapéutica «La Santina»

Centro para el tratamiento terapéutico integral para abordar la dependencia alcohólica.

La Comunidad Terapéutica «La Santina», nace a razón de una necesidad detectada desde las parroquias de Gijón en 1993, para dar una respuesta a las personas en situación de exclusión con problemas de alcoholismo.

Desde entonces, el proyecto se encuentra en constante evolución siendo una referencia tanto a nivel local como regional por su exclusividad en el tratamiento del alcoholismo de mujeres y personas en situación de exclusión social.

¿Qué hacemos?

El Centro «La Santina» aborda desde la integralidad un tratamiento terapéutico para abordar la dependencia alcohólica y desarrolla una intervención educativa intensa ligada a una intervención social individualizada con aquellas personas que lo precisan.

El programa consta de dos fases:

  • 1ª fase – residencial, donde la persona se encuentra ingresada durante seis meses en el centro
  • 2ª fase – ambulatoria en que la persona se encuentra en su domicilio o entorno, acudiendo a terapia grupal cada quince días durante año y medio.

¿A quién va dirigido? 

A personas con dependencia alcohólica, hombres y mujeres, mayores de edad, que acepten voluntariamente el programa de deshabituación. Este programa sin ser excluyente de otros perfiles sociales está especializado en mujeres y personas en grave situación de exclusión.

¿Dónde lo hacemos?  

En la Comunidad terapéutica «La Santina» que se encuentra ubicada en Camín de la Pasadiella 183. Deva (Gijón)

El centro es mixto y tiene capacidad para 28 personas.

¿Cómo trabajamos?

El programa reúne como características en su metodología la flexibilidad, la  multidimensionalidad, la participación de los beneficiarios del centro y la interdisciplinariedad. El proyecto, plantea como base de trabajo el enfoque bio-psico-social, es decir, la consideración, a todos los efectos, del alcoholismo como una enfermedad con repercusiones en las esferas biológica, psicológica y social de la persona.

Se realizan terapias grupales e individuales desde los fundamentos de la psicología sistémica y cognitivo-conductual. El objetivo básico de las mismas es favorecer la abstinencia y prevenir recaídas.

Paralelamente se realizan terapias específicas con mujeres, con los familiares y terapias de recaídas en el caso de que las personas en fase ambulatoria recaigan puntualmente en el consumo de alcohol.

Las actividades que se organizan desde la Comunidad terapéutica giran en torno a tres áreas: el área terapéutica, el área educativa desde la que se abordan temas relacionados con la salud, los efectos de los consumos, la autoestima, la autonomía, las habilidades sociales, etc y el área de ocio y tiempo libre (paseos diarios, salidas programadas, ocio productivo, talleres ocupacionales y otras actividades).

¿Quién lo hace posible?

En la actualidad, el equipo de voluntarios está formado por 12 personas que trabajan de manera integrada con el equipo técnico, constituido por 7 profesionales. El equipo de trabajo desarrolla distintas funciones dependiendo de su capacidad, disposición y cualificación, garantizando el desarrollo del centro con calidad y calidez, contemplando de manera equitativa la supervisión técnica necesaria y la aportación humana indispensable:

  • Acompañamiento a gestiones y trámites.
  • Programa terapéutico.
  • Intervención socioeducativa y formativa.
  • Talleres ocupacionales por las tardes.
  • Cuidado del centro de manera puntual en ausencia de personal técnico especializado.
  • Mantenimiento del centro.
  • Actividades deportivas y de ocio o tiempo libre.

Se encuentra financiado por:  El Gobierno del Principado de Asturias desde la Consejería de Salud, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar Social, a través de la con aportación tributaria del IRPF, con la aportación del Ayuntamiento de Gijón. Fundación La CaixaAdemás de fondos propios.

 

 

 

Contacta con nosotros

Para cualquier duda que tengas, puedes contactarnos a través de este formulario.

 

* Campos obligatorios