Noticia21/06/2021

Cáritas pone en marcha un Espacio de encuentro en Avilés

El espacio estará destinado, a mejorar la capacitación de jóvenes desempleados, familias monoparentales y personas migrantes, entre otras.

Esta mañana, tenia lugar en Avilés la inauguración y bendición, de un espacio de encuentro de Cáritas en el que realizar actividades que mejoren la capacitación de las personas en riesgo de exclusión y proporcionen además un espacio que facilite su integración.

Ubicado en la Avenida de la Constitución 15, el espacio es un proyecto de la Cáritas Arciprestal de Avilés en colaboración con la Fundación Saint-Gobain.  El apoyo económico de la Fundación al proyecto asciende a 40.000€ y contó con donaciones específicas en materiales.

Al margen de la colaboración en la rehabilitación y acondicionamiento del local, las tres actividades de Saint-Gobain implantadas en Avilés, contribuirán a dinamizar la actividad del espacio de encuentro de Cáritas, a través de actividades de voluntariado que ofrecerán a sus equipos.

El acto contó con la asistencia del delegado Episcopal de Cáritas, Jesús Rodríguez de la Vega, quien realizó la bendición del local, la coordinadora Arciprestal de Avilés, Sonia Artime, Alberto Gabas, director de Saint-Gobain Building Glass en Avilés y con la presencia de la Alcadesa de Avilés, Mariví Monteserín entre otras personas representantes de ambas instituciones.

Cáritas Avilés destinará el aula, a la realización de diferentes actividades socioculturales que mejoren la capacitación personal. El objetivo principal es facilitar la integración social en todas sus dimensiones, laboral, comunitaria, etc. Además, un equipo de personas voluntarias, entre las que estarán los/las empleados/as de la Fábrica de Glass de Saint Gobain en Avilés, impulsará las actividades formativas y socioculturales en un marco de convivencia de identidades y culturas diversas.

Entre las actividades estarán cursos de castellano, con una metodología alternativa debido a que muchos de los beneficiarios del proyecto carecen de un nivel de alfabetización básico en sus países de origen, cursos de Informática para la alfabetización digital básica centrados en la práctica, programa de visitas culturales ayuden a conocer de primera mano la realidad social, cultural y política de la ciudad  y disfrutar de las posibilidades culturales que ofrece, talleres de lectura compartida dirigida a personas que están aprendiendo castellano y a participantes que desean compartir un espacio relacional intercultural, entre otros. También habrá un aula informática.

Cabe destacar que el espacio pretende ser un sitio para el encuentro entre personas voluntarias, trabajadoras y migrantes en torno a diferentes actividades para intercambiar experiencias, conocernos y conversar.

NOTA DE PRENSA