20/06/2024

Cáritas no olvida al pueblo Rohingya

Actualmente hay más de un millón de personas en los campos de refugiados de Bangladesh.

En agosto de 2017, a raíz de severas y violentas acciones militares en Myanmar, más de 750.000 personas Rohingyas huyeron a Bangladesh. Actualmente hay más de 1 millón personas en los campos de refugiados de Cox Bazar; una comunidad de personas que depende exclusivamente de la ayuda internacional para sobrevivir y a quienes el mundo ha olvidado. 

Una crisis olvidada

Esta crisis humanitaria recibe el sobrenombre de Crisis Olvidada, y efectivamente ha sido olvidada en todos los sentidos. Los medios de comunicación han dejado de interesarse por el futuro de casi un millón de personas, del cual más de la mitad son mujeres y niñas y el 60% son menores de 18 años.

También el gobierno de Bangladesh y la comunidad internacional han fracasado en encontrar una solución para todas estas personas y que garantice su futuro en libertad y dignidad. Todavía recuerdo el sentimiento de terrible impotencia después de visitar los campos de refugiados de Cox Bazar y comprobar que las personas que allí vivían no tenían derecho a un alojamiento permanente, ni siquiera a una casa pequeña construida con materiales sólidos que les protegiera de la lluvia y de los ciclones. Un hogar que les dotara de dignidad y seguridad. Tampoco tienen derecho a una actividad económica ni a moverse a otros lugares al no recibir el estatuto de refugiado por parte del gobierno de Bangladesh.   

Derecho a desplazarse

Las personas cuando ven amenazada su integridad física, su libertad y su dignidad, dejan la vida que han creado en sus lugares de origen para marcharse a otro lugar donde puedan sentirse seguros, donde nadie les humille o les amenace.  

Según el informe global sobre Desplazamiento Interno de 2023, se registraron alrededor de 61 millones de movimientos o desplazamientos a lo largo del año 2022. Alrededor de 33 millones de estos movimientos se debieron a los efectos del cambio climático sobre los medios de vida mientras que 28 se debieron a conflictos y violencia contra las personas.

Esta es la realidad que nuestras Caritas hermanas nos mostraron durante el Foro Regional de Asia de Caritas celebrado en Bangkok durante los días 12 y 13 de junio. Las personas se desplazan porque no tienen más remedio y ante esta realidad, las Caritas de los países más vulnerables sienten la responsabilidad de atender al mayor número de personas posibles.