El Camino de Santiago es el camino de todos
Un grupo de 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas, entre las que se encuentran personas sin hogar, van a hacer el Camino de Santiago
El camino que transitan las personas sin hogar es largo y está lleno de obstáculos que superar. En Cáritas lo sabemos bien; somos testigos de las huellas que van dejando a su paso, huellas hondas de soledad e incomprensión, huellas que hablan de historias de vida rotas, llenas de dolor y desesperanza. Sus huellas recorren caminos infinitos, enfrentando numerosas dificultades para que la sociedad, las personas que la formamos, reconozcamos su dignidad y sus derechos.
Acceder a una vivienda, a un empleo o a un espacio público, son realidades llenas de obstáculos infranqueables que les impide hacerse visibles y presentes en nuestra cotidianidad. Pero hay también otros derechos que no son menos necesarios: derecho a soñar, a reír, a ser amado, a ofrecer, a participar, a amar. Estos derechos vitales solo pueden descubrirse en el tú a tú, en el ámbito de la acogida y del encuentro.
Abriendo camino a la esperanza
Durante los primeros días de abril, un grupo de 110 personas de 27 Cáritas Diocesanas, entre las que se encuentran personas sin hogar de los programas de Cáritas, técnicos acompañantes y voluntarios, vamos a vivir la experiencia del Camino de Santiago, una oportunidad para caminar juntos unos kilómetros y encontrarnos desde esa humanidad que nos identifica e iguala, para compartir la vida y sus dificultades, los sueños y las esperanzas. Tenemos claro que el camino empieza en casa y que en sí mismo no es un fin.
Lo importante del camino es lo que podemos vivir en él, el encuentro con nuestro interior y el encuentro con los demás. Estamos impacientes e ilusionados, cerrando los últimos preparativos para los tres grupos que partiremos por el camino inglés, el francés y el sanabrés. Nos encontraremos en el Monte do Gozo para entrar juntos en la Plaza del Obradoiro y presentarle al Apóstol nuestras esperanzas.
Para reflexionar
Hay símbolos que ya nos están acompañando en este trabajo previo interior. Las botas, la mochila, el bastón, las señales, las fuentes o la Compostela formarán parte de la aventura, pero antes nos han dado mucho que pensar. Os dejamos una reseña de las reflexiones que están haciendo, en estos días, los diferentes grupos de las personas sin hogar:
- “En el camino de la vida todos necesitamos de un apoyo. Seamos solidarios, aunque tengamos poco, a veces una sonrisa es suficiente ayuda”.
- “Hay que ser perseverante en nuestro camino, asumiendo que todos nos equivocamos. Cada error es una oportunidad de crecimiento”.
- “Nuestro hogar somos nosotros/as, con nuestra mente, corazón, cuerpo y alma, estamos y vamos en camino”.