Noticia04/06/2024

Las Jornadas de la Caridad celebran la solemnidad del Corpus Christi – Día de Caridad

Se están celebrando en toda la Diócesis en los días previos y posteriores a la celebración del Corpus Christi.

Caritas, 4 de junio de 2024.- Cáritas Diocesana de Cádiz está celebrando, con motivo de la celebración del Corpus Christi, sus Jornadas de la Caridad 2024. Estas jornadas está teniendo lugar en la semana previa y posterior a la festividad del Corpus Christi. La celebración de esta actividad donde el voluntariado de Cáritas tiene un papel fundamental, se desarrolla en todo el conjunto de la Diócesis. De tal manera, los arciprestazgos de Chiclana de la Frontera, San Fernando, Cádiz, Algeciras, Puerto Real, Medina Sidonia, La Línea de la Concepción y Vejer de la Frontera, se están reuniendo para reflexionar sobre el mensaje que Cáritas Española ofrece para la campaña del Día de Caridad.

Este año el lema que titula la campaña es “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza” e invita a reflexionar sobre el clima de desesperanza social y de desorientación en el que viven muchas personas debido a sus graves dificultades para acceder a una vivienda o por la creciente precariedad laboral. La experiencia de Cáritas al lado de estas personas es que es posible ‘recalcular la ruta’. Cada encuentro, cada relación de ayuda significativa, cada diálogo sanador es sacramento de esperanza, especialmente para la persona más vulnerable. Se trata, de salir al encuentro para acompañar la vida, su proceso de sanación y recuperación, su proceso de desarrollo en busca de una vida mejor, estableciendo vínculos con la persona. Abrir camino a la esperanza es una tarea ardua, que conlleva una responsabilidad afectiva y efectiva, coherente y cercana. Allí donde las personas nos necesitan, sea cual sea su historia, estamos y queremos estar, como Iglesia, como comunidad cristiana, como Cáritas, alzando la voz para denunciar el sufrimiento, la falta de oportunidad, y para anunciar la buena noticia de la esperanza en cada camino nuevo que se traza, en cada puerta que se abre, en cada encuentro que invita a empezar de nuevo.

El voluntariado que está formando parte de estas jornadas, lo hace en actividades formativas (mesas redondas, conferencias, reuniones por grupos…), actos litúrgicos (eucaristías, procesiones, adoración del Santísimo, oraciones comunitarias…) y, finalmente, han podido disfrutar de espacios de encuentro y compartir fraterno. 

Junto al voluntariado, sacerdotes y técnicos de Cáritas Diocesana, han animado la celebración de estas jornadas creando un clima de convivencia y encuentro muy favorable para crear vínculos y fraternidad.

Como actividad común para todas las Jornadas de la Caridad, los asistentes han realizado una foto de grupo que deja constancia de esta actividad que, por segundo año consecutivo recupera la normalidad, tras las restricciones sufridas por la COVID19 durante los años 2020-2022.

DESCARGAR FOTO