Acción social

Atención a personas mayores (PAS-3)

Dedicamos los esfuerzos de los voluntarios a tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, en especial en el ámbito castrense, de forma que puedan permanecer en su entorno habitual el mayor tiempo posible, a través de las siguientes actividades y servicios

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el ámbito de Cáritas Castrense, de forma que puedan permanecer en su entorno habitual el mayor tiempo posible, a través del acompañamiento por parte de voluntarios, con el fin de paliar la situación de soledad en la que se encuentran, o para dar el necesario respiro a los familiares que los atienden.

La mayoría de los beneficiarios de este proyecto, se encuentran en situación de vulnerabilidad social dentro de alguna de las circunstancias siguientes:

  • Personas mayores que viven solas y carecen de apoyo familiar.
  • Personas con algún grado de dependencia e insuficiente apoyo social.
  • Familias con personas mayores que tengan necesidad de respiro familiar por cuidados permanentes e insuficientes recursos públicos o privados. 

Las actividades de este proyecto se vienen desarrollando en 16 Cáritas Parroquiales Castrenses y en los Servicios Centrales de Cáritas Castrense, cuyo equipo coordinador del proyecto ofrece a los voluntarios el acompañamiento y la formación necesaria para atender con caridad y calidad a los mayores, mediante:

  • Visitas a domicilio, hospitales y residencias de mayores.
  • Acompañamiento en citas médicas.
  • Apoyo en la gestión de recursos sociales.
  • Talleres grupales.
  • Salidas culturales y de ocio.

Por tanto, los objetivos de este proyecto están dirigidos a:

  • Fomentar la autonomía y permanencia en el domicilio.
  • Potenciar las relaciones sociales y la comunicación.
  • Aliviar la soledad y aislamiento.
  • Mantener las capacidades físicas y cognitivas.
  • Proporcionar un respiro familiar.
  • Ayudar en el acceso a los recursos sociales

Los apoyos fundamentales consisten en visitas y acompañamientos tanto domiciliarios como en residencias y centros de salud de distinta índole, ayudas en la realización de todo tipo de gestiones, como citas médicas, obtención de recetas, gestiones ante servicios sociales de todo tipo, apoyo en las tareas diarias, obtención de material médico y ortopédico, entre otras.

Pero lo más importante de esta tarea es lograr que nuestros mayores, tras una vida entera de servicio a España, no se sientan solos ni sufran sensación de abandono, sino que sepan que siempre están sus compañeros a su lado y dispuestos a acompañarlos y echarles una mano en cuanto puedan precisar, especialmente en situaciones de mayor dificultad como la de la terrible pandemia que actualmente atravesamos.

Para ello se presta especial atención a la formación de nuestros voluntarios para que se encuentren en las mejores condiciones posibles para desarrollar esta valiosa labor de acompañamiento

Además, hemos realizado diversas actividades culturales y de ocio, donde destacan la asistencia a celebraciones militares, museo del ejército, Academia de Infantería, etc.…

Nuestros mayores merecen todo nuestro esfuerzo, las instituciones no llegan a cubrir todas las necesidades y sólo nosotros mismos podemos y sabemos tratarlos con el respeto y la dignidad a que se han hecho acreedores. 

Datos actualizados el 13 de febrero de 2024