Noticia13/04/2025

CPC de la Armada: Ayuda a Cáritas de Yibuti

La Fragata "Reina Sofía" transporta material de ayuda humanitaria de España a Yibuti...

Con ocasión de la participación de la Fragata «Reina Sofía» en la operación `Atalanta´

El pasado 18 de febrero la fragata Reina Sofía atracó en el puerto de Yibuti iniciando así su integración en la Operación Atalanta y en la lucha contra la piratería en el Océano Índico. A lo largo de los próximos cinco meses, la fragata realizará largas patrullas y recalará en puertos de interés estratégico del Océano Índico, con el objetivo de asegurar la libertad de navegación y la defensa contra los crecientes ataques de piratería en un complejo área de operaciones.

Durante su escala en Yibuti, la fragata ha tenido la oportunidad de acercarse de manera más directa al pueblo yibutiense colaborando con la causa que a tantas personas inspira, trabajar por un mundo más justo. Esto es posible gracias a la inestimable colaboración de Cáritas Parroquial Castrense de Madrid, Cáritas Parroquial Castrense de Getafe y la feligresía de la Parroquia de la Base Naval de  Rota, que mantienen estrechas relaciones con Caritas Yibuti y el Arzobispado del país, gestionando el traslado de 1.500kg de ayuda humanitaria directas a apoyar la labor que Cáritas realiza en el país.

Dotación de la «Reina Sofía» en Cáritas Yibuti

Yibuti es un país pequeño, sin embargo, tiene una elevada importancia estratégica en el cuerno de África por su ubicación a la entrada del mar rojo, donde gran parte del comercio mundial transita cada día. Esta situación hace que sea un destino de oleadas de inmigrantes procedentes de países vecinos, como Etiopía y Somalia, donde por desgracia la historia se repite; hombres, mujeres y niños escapan de décadas de guerra y mucha pobreza, con la esperanza de encontrar una vida más fácil en un país que es un poco mejor.

Muchos de los inmigrantes, son niños y niñas que han abandonado sus casas recorriendo cientos de kilómetros para llegar a Yibuti donde ni siquiera tienen un hogar al que acudir. Cáritas Yibuti acoge a niños de entre 6 y 17 años, siendo el único organismo en el país que ofrece apoyo a este colectivo. Cada mañana, alrededor de 100 niños en situación de calle son recibidos en sus humildes instalaciones, situadas alrededor de la iglesia, donde se les proporciona comida, higiene, lavado de ropa, atención básica de salud y actividades educativas. Mientras que algunos niños reciben asistencia de manera regular, otros se presentan de forma ocasional. En total, cerca de 500 niños han pasado por el apoyo de Caritas Yibuti.

El trabajo de Caritas brinda una segunda oportunidad a muchos niños, sin importar su origen, religión o destino. Su labor se basa únicamente en ayudar a quienes más lo necesitan. La fragata Reina Sofía, ha tenido la oportunidad de contribuir a esta causa, facilitando la entrega de ayudas humanitarias que familias desde España preparan y gestionan para que sean recibidas en destinos tan remotos como este.

Material de ayuda humanitaria transportado por la «Reina Sofía»

El Comandante de la Reina Sofía, Capitán de Fragata Don Salvador Moreno, no dudó en aprovechar la ocasión para reunirse con el Arzobispo del país y conocer de cerca el admirable trabajo que realiza la iglesia en Yibuti. Además se le entregó una ayuda de dinero en efectivo procedente de Cáritas Parroquial Castrense de Madrid. El arzobispo, originario de Belén y con amplia experiencia en países musulmanes, compartió durante la reunión los desafíos a los que se enfrenta la iglesia en el país, tales como la pobreza, la inmigración y la educación. La iglesia gestiona colegios de educación primaria en la ciudad, donde el 98% de la población es musulmana adaptándose a esta realidad. Además de enseñar idiomas como el francés y el inglés, las escuelas imparten árabe, lo que permite a los niños musulmanes estudiar y comprender sus textos sagrados.

La Fragata Reina Sofía mantiene el contacto con el Arzobispado y con Cáritas Yibuti para ayudar en la medida de sus posibilidades cada vez que recale en este puerto durante la Operación. Además, tratará de dejar a la siguiente unidad un relevo de la situación para dar la oportunidad de seguir contribuyendo junto con Cáritas en nuevos objetivos.