Noticia25/04/2023

Proyecto de Consolidación y Dinamización de las Cáritas Parroquiales: Visita a la CPC de Valladolid

En el marco de las visitas a realizar incluidas en el Proyecto de Consolidación y Dinamización de las Cáritas Parroquiales, se efectuó el pasado día 18 de abril la correspondiente a la Caritas Parroquial Castrense de Valladolid...

Visita a la CPC de Valladolid

Juan Ramón Gonzalez de las Monjas – Área Enlace y Apoyo CPC,s : 

En el marco de las visitas a realizar incluidas en el Proyecto de Consolidación y Dinamización de las Cáritas Parroquiales, se efectuó el pasado día 18 de abril la correspondiente a la Caritas Parroquial Castrense de Valladolid.

Realizada dentro del segundo año del Proyecto, la visita tuvo un marcado interés en tomar conciencia de los avances conseguidos dentro del primer periodo transcurrido, en referencia a los objetivos a alcanzar en cuanto a organización y funcionamiento, relación con el entorno parroquial y otros organismos de carácter social, formación de su voluntariado, así como su participación en proyectos de los Servicios Centrales, y aquellos que con carácter propio, se han emprendido o se emprendan en el futuro.

En Palacio Real

 Presidida por el Páter D. José María Goyarrola Queralt, y dirigida por D. Rafael Sastre Manso, la Parroquial cuenta con un gran equipo de voluntariado, en el que están representados todos organismos, asociaciones y hermandades con sede en Valladolid: Real Hermandad de Veteranos, especialmente su presidente, D. Francisco Javier Álvarez, Damas de la Virgen del Pilar, Damas de la Inmaculada, Damas de San Hermenegildo, Damas de Loreto y todas las unidades de la FAS, Guardia Civil y Policía Nacional.  

En el Palacio Real, sede de la IV Subinspección General del Ejército, y previamente a la reunión, el equipo gestor del proyecto junto con la Parroquial, fueron recibidos por coronel gobernador de Palacio D. Carlos Hidalgo Rilova.

Asimismo, en el entorno de la relación con otros organismos de carácter social, se asistió en el acuartelamiento Teniente Galiana, de la Academia de Caballería, al reparto de alimentos a familias apoyadas por la parroquial, en colaboración con el Banco de Alimentos de Valladolid, así como a la muestra del  proceso y funcionamiento de recogida, reciclado y venta de ropa de segunda mano “moda re” que Cáritas tiene en varias provincias, a cargo de la responsable del proyecto en Valladolid doña Cristina Martín Pedrosa.

En sala Felipe III Recepción Coronel gobernador Palacio

Finalmente, se intercambiaron impresiones y convivencias con el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Valladolid, páter don José Colinas, y el director de la misma D. Güenther  Boelhof Carbajo, que estuvieron especialmente interesados y dispuestos en la visita.

  El Proyecto de Consolidación y Dinamización de las Cáritas Parroquiales, instituido como consecuencia de subvención del fondo interdiocesano de Cáritas Española, y según orientaciones de nuestro Director General, está dirigido a aquellas Parroquiales que durante los últimos tiempos, especialmente los de pandemia, han sufrido mayores dificultades para el desempeño de su labor, con especial interés en aquellas de reciente constitución, siendo su objetivo general el de potenciar el acompañamiento y animación de los equipos parroquiales para consolidar su acción socio caritativa.


Rafael Sastre Manso – Director CPC Valladolid: 

El pasado día 18 del presente mes, esta CPC de Valladolid, recibió la visita del personal de los SSCC de Madrid, dentro del programa de “Consolidación y Dinamización de las CPC”.

Los miembros de los SSCC, fueron recibidos a pie de tren, en la Estación del Norte de Valladolid, por el Director de CPC de Valladolid y por Santos Peral, nuevo miembro del voluntariado de esta Parroquial; que les acompañaron hasta el “Palacio Real” donde fueron recibidos por el Ilmo. Sr. D. Carlos Hidalgo Rilova, así como por el resto de voluntariado de la Parroquial de Valladolid.

Tras las pertinentes presentaciones, J. Ramón, de SSCC, se refirió a su personal satisfacción por el camino que esta CPC está siguiendo en el corto espacio de tiempo en que lleva funcionando, matizando algunos aspectos fáciles de subsanar a medida que se avance en el permanente desarrollo de la Parroquial.

Con Banco de Alimentos. Acuartelamiento Tte Galiana

Tras su intervención, el Director de CPC de Valladolid, hizo una breve disertación sobre la actividad de esta Parroquial, resaltando algunos de los proyectos conseguidos, tales como: Atención permanente a los mayores que necesitan algún tipo de apoyo. Continuidad con el “Proyecto BALER”, con plena satisfacción de los asistentes al mismo, etc.

Como el horario marca las pautas, los voluntarios asistentes se desplazaron al acuartelamiento Tte. GALIANA, acompañando a los miembros de SSCC, para presenciar el reparto de alimentos, previamente recogidos por personal voluntario de esta Parroquial en el Banco de Alimentos de Valladolid y destinados a familias que se atienden desde esta CPC. Se encontraba presente la Trabajadora Social del B.A. Inmaculada Roldán que contempló el reparto, así como el seguimiento que se hace de las familias, el cual fue expuesto por el Suboficial Mayor Pedro Villacampa Caamaño. Inmaculada señaló su satisfacción con el resultado y la estrecha relación y colaboración que existe entre CPC de Valladolid y el Banco de Alimentos.

Almacén vestuario CD-moda-re

Siguiendo el recorrido previsto, la comitiva se traslado al polígono industrial de Santovenia de Pisuerga para visitar el centro de recepción de ropa y calzado, que Caritas Diocesana, que trabaja en conjunto con la empresa de Economía Sostenida denominada “MODA-RE”, según explico a los asistentes, Cristina Martín Pedrosa responsable del centro. Manifestando que dicha empresa es empleada por Caritas para generar empleo para personas en riesgo de exclusión. A través de esta CPC, hay dos contenedores de ropa instalados, uno en la Comandancia de la Guardia Civil y otro en el acuartelamiento de “El Empecinado”, que están dando un aceptable rendimiento.

Igualmente, Cristina explico a los asistentes que la ropa que se dona tiene dos fines principales: por una parte, genera empleo para personas en riesgo de exclusión social y por otro lado, consigue financiar proyectos sociales de Cáritas Diocesana a largo plazo.

22 de abril de 2023