Conoce Cáritas Castrense

Cáritas Castrense es el organismo oficial del Arzobispado Castrense de España para promover la acción caritativa.

 En su Iglesia particular la constituye para promover, coordinar y orientar la acción caritativa, social y la comunicación cristiana de bienes entre sus fieles para cumplir el ministerio de caridad que a él le corresponde. Es a su vez miembro confederal de Cáritas Española, identificándose totalmente  con la misión y principios que inspiran su acción caritativa y social.

Conoce más sobre nuestros fines, constitución y organización en el territorio.

¿Quiénes formamos Cáritas Castrense?

 

40 Cáritas Parroquiales

Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia o capellanía.

 

3.574 Personas beneficiarias

Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.

 

491 Personas voluntarias

Provienen del ámbito de la jurisdicción eclesiástica castrense, llamadas a transformar la sociedad guiadas por la caridad.

 

4 Personas contratadas

Proporcionan un sopote básico técnico/social y administrativo.

¿Quiénes formamos Cáritas Castrense?

  • 40 Cáritas Parroquiales: Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia o capellanía.
  • 3.574 personas beneficiarias: Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.
  • 491 personas voluntarias: Provienen del ámbito de la jurisdicción eclesiástica castrense, llamadas a transformar la sociedad guiadas por la caridad.
  • 4 personas contratadas: Proporcionan un soporte básico técnico/social y administrativo.

Misión

El servicio de y desde la comunidad castrense con el fin de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las  personas mediante el desarrollo de diferentes programas de acción social que tienen como centro la persona y como criterio ineludible su dignidad.

.

Misión

El servicio de y desde la comunidad castrense con el fin de ayudar a las promoción humana y al desarrollo integral de todas las  personas mediante el desarrollo de diferentes programas de acción social que tienen como centro la persona y como criterio ineludible su dignidad.

Valores
  • Centralidad de la persona: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
  • Caridad: Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.
  • Justicia: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
  • Verdad: La búsqueda de la verdad sobre el hombre y el mundo a la luz de la fe,fundamento y sentido de nuestro actuar.
  • Participación: Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Cáritas Castrense.
  • Solidaridad y compañerismo: Valores castrenses que refuerzan nuestro sentimiento de unión con los que sufren.
  • Austeridad: Desde nuestro estilo de vida, ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
  • Eficiencia: Queremos ser capaces de cumplir de forma adecuada nuestra labor.
  • Transparencia: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.
Visión

Ser testimonio del amor de Dios y de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa. Desde el compromiso para:

  • Que la acción de Cáritas Castrense sea significativa en el desarrollo humano integral de los últimos y en la promoción de una sociedad inclusiva.
  • Ser referentes de solidaridad con los países más empobrecidos y el cuidado de la casa común.
  • La denuncia de las causas de la pobreza y exclusión, y la promoción de los derechos sociales.
  • Alcanzar una participación efectiva de la Comunidad Cristiana en la actividad de Caritas Castrense.
  • La promoción de la economía social y solidaria, como signo de un nuevo modelo económico más justo.

Valores

Caridad

Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.

Centralidad en la persona

La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.

Verdad 

La búsqueda de la verdad sobre el hombre y el mundo a la luz de la fe, fundamento y sentido de nuestro actuar.

Justicia

Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.

Participación

Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Cáritas Castrense.

Solidaridad y compañerismo

Valores castrenses que refuerzan nuestro sentimiento de unión con los que sufren.

Austeridad

Desde nuestro estilo de vida, ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.

Eficiencia

Queremos ser capaces de cumplir de forma adecuada nuestra labor.

Trasparencia

Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.

Visión

Ser y dar testimonio de la fraternidad de la comunidad castrense como conocedores del entorno y poseedores de la sensibilidad necesaria para ofrecer la ayuda precisa a quienes mas lo necesitan desde los planteamientos de la fe cristiana y el compañerismo, con máximo respeto a la dignidad de cada persona para así poder alcanzar una sociedad más justa y solidaria:

Nuestro modelo de Acción social

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cárita actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Ser cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cáritas Castrense actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.
 

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas Castrense opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

¿Cómo nos organizamos?

Cáritas Castrense está formada por:

 Cáritas Parroquiales Castrenses

  • Las Cáritas Parroquiales Castrenses se establecen donde existan parroquias o capellanías en bases, unidades o centros y  son los organismos eclesiales que promueven y realizan la acción socio-caritativa en el ámbito de la parroquia como expresión connatural de la tarea evangelizadora delas comunidades parroquiales.

Leer más sobre evolución CPC,s

Servicios Centrales de CáritasCastrense

  • Los Servicios Centrales tienen la misión de apoyar al Consejo de Dirección (Director, Delegado arzobispal y Secretario General) en sus funciones de gobierno, así como atender a las necesidades de funcionamiento y acompañamiento en acción social que realizan las Cáritas Parroquiales Castrenses.

Diseño Organizativo Servicios Centrales

 

¿Cuál es nuestra estructura?

Arzobispo Castrense

Don Juan Antonio Aznárez Cobo

El Arzobispo Castrense de España es el Presidente y ejerce la dirección superior. En el año 2012 su antecesor Monseñor D. Juan del Río Martín (q.e.p.d.) tomó la decisión de erigir la Cáritas Castrense al objeto de poder realizar la Caridad en su diócesis d forma organizada.

Diseño Organizativo Servicios Centrales

 

 


Asamblea General
 

La Asamblea General de Cáritas Castrense, es el órgano de gobierno que se reúne para deliberar y tomar acuerdos vinculantes para los diferentes niveles y órganos de Cáritas Castrense. La preside el Arzobispo o su delegado. Forman parte de ella los miembros del Consejo de Dirección, los miembros del Consejo de Cáritas Castrense y los párrocos y directores de las Cáritas Parroquiales Castrenses.

Se reúne una vez al año.

 

Consejo de Cáritas Castrense

El Consejo de Cáritas Castrense representa a las Cáritas Parroquiales y ejerce de órgano consejero del Consejo de Dirección. Se reúne anualmente.

Componentes del Consejo de Cáritas Castrense:

El Consejo de Cáritas Castrense está compuesto por los miembros natos (Delegado episcopal de Acción Social, Director General y Secretario General), los vicarios episcopales del arzobispado y los miembros electos (al menos un representante de cada Cáritas Parroquial Castrense).

 

Delegado de Acción Social

José Benito Pérez Lopo

Representa al Arzobispo en todos los órganos de Cáritas Castrense y en los diferentes niveles de la Institución promoviendo el sentido de la Iglesia particular y el espíritu comunitario y de comunicación cristiana de bienes.

Director

Rafael Barbudo Gironza

Es el responsable ejecutivo de todas las acciones de Cáritas Castrense, que dirige de acuerdo con las líneas pastorales del Arzobispado Castrense y en estrecha colaboración con el Delegado de Acción Social. 

Forma con éste y con el Secretario General el Consejo de Dirección, que es el órgano ordinario de gobierno, promotor y gestor de la actividad de Cáritas Castrense.

Es Teniente General del Ejército de Tierra en situación de retiro, y tras desempeñar la función de planificación y programación en las fases iniciales, se hizo cargo de la dirección de Cáritas Castrense en marzo de 2017.

Secretario General

José Luis Falcó Capilla

Entre sus funciones se encuentran: la coordinación de los distintos departamentos de Cáritas Castrense, actuar como secretario en las Asambleas Generales y Consejos, realizar las certificaciones documentales, administrar los bienes, dirigir los asuntos de personal y la rendición de cuentas ante la Asamblea General, y anualmente al Arzobispo.

Es General de División del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos en situación de retiro, y pertenece a Cáritas Castrense en calidad de Secretario General desde los momentos iniciales de su creación.

Un poco de historia

Nacimiento y Creación

El 14 de octubre de 2012 el Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río constituye Cáritas Castrense al ser el deber de la Caridad un cometido intrínseco de toda la Iglesia y del obispo en su diócesis, al igual que el servicio de la Palabra y los Sacramentos.

En la misma fecha se aprueban los Estatutos, comenzándose la actividad con un reducido número de voluntarios entusiastas, y la participación activa de las comunidades cristianas de varias parroquias.

Implantación
  • Cáritas Castrense se inscribe en el Registro de entidades religiosas del Ministerio de Justicia con fecha 30 de septiembre de 2013.
  •  
  • Por acuerdo de la 70 Asamblea General de Cáritas Española de 2014 se admite y acoge a la Cáritas Castrense como nuevo miembro confederado.
  •  
  • Por medio de un sencillo documento programático (Ideario) se marcan las pautas de desarrollo futuro y se inician las actividades. Allí se definen los ámbitos de actuación (el colectivo de la jurisdicción eclesiástica castrense y la colaboración con otras Cáritas y organizaciones afines), las directrices para la creación de las Cáritas Parroquiales Castrenses, y los distintos entornos y formas de actuar.
Expansión: Desarrollo de las Cáritas Parroquiales Castrenses.

En este periodo se pasó a contar con la inestimable ayuda del Fondo Interdiocesano de Cáritas Española se realiza el proyecto de “Creación e implantación de las Cáritas Parroquiales Castrenses” en todo el territorio nacional. Están originadas por los Párrocos y Capellanes castrenses que atienden a las Unidades, Bases y Centros de las FAS, GC y PN. En este periodo se ha pasado a contar con 20 Cáritas Parroquiales plenamente activas, además de otras en período de formación.

 Consolidación
  • El mayor indicador de la consolidación de nuestra institución fue la puesta en marcha de PROYECTOS DE ÁMBITO DIOCESANO con participación de buen número e Cáritas Parroquiales. 
  •  
  • Como producto del Plan Estratégico 2019-2021, los proyectos de atención a personas mayores, atención a personas con discapacidad, acogida y atención primaria a personas y familias con necesidades y de cooperación internacional, centraron nuestra actividad e ilusión diaria. Continuamos también con el proceso de creación de nuevas Cáritas Parroquiales Castrenses y el desarrollo y acompañamiento de las ya existentes.
  •  
  • La pandemia del COVID 19 y el confinamiento afectó gravemente nuestra actividad, por lo que tuvimos que adaptarnos con rapidez para seguir actuando como pudimos con la creación de un comité de crisis. Incidimos especialmente en el acompañamiento a las personas de nuestro programa de atención a mayores y actuamos en colaboración con el Ministerio de Defensa, la UME y resto de unidades militares. Iniciamos un importante proyecto denominado “El granero de José” de acumulación de fondos en previsión de las necesidades de apoyo de todo tipo que generó la pandemia.

 

 Operatividad

Tras una rápida y eficaz recuperación de los efectos de la pandemia, establecimos un nuevo “Plan Estratégico 2023-2025” fijando nuevas metas para los programas diocesanos y alcanzando un significativo nivel de actividad y resultados en apoyo de las personas necesitadas, tanto en el ámbito nacional y local como en el de la cooperación fraterna internacional.

  • En la actualidad contamos con una estructura organizativa y un funcionamiento cada vez más adaptado a la singularidad de nuestra Cáritas diocesana, con unos Servicios Centrales con capacidad para asumir el apoyo a la actividad y desarrollo de las 40 Cáritas parroquiales existentes. E igualmente contamos con estas Cáritas parroquiales distribuidas por el territorio nacional y presididas por los capellanes castrenses, realizando una abnegada y solidaria labor de atención y acompañamiento a un buen número de personas del entorno del arzobispado que se encuentran en situación de verdadera necesidad.
  •  
  • Cáritas Castrense se enfrenta al futuro con entusiasmo, sabiendo que la perseverancia es la clave del éxito para conocer la realidad social del entorno y consecuentemente, estar en disposición de cumplimentar el servicio que Cristo nos demanda respecto a nuestro prójimo necesitado. La experiencia alcanzada sobre esa realidad social nos confirma que vamos por el buen camino. Nuestra presencia, actividad y testimonio hacia los preferidos de Cristo es tan eficaz como necesaria. Ahora necesitamos tu apoyo y ayuda. ¡SÉ PARTE!

Cáritas en España

Cáritas Española

Es confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica. Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, Cáritas Española tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados.

Conoce más sobre sus fines, constitución y organización en el territorio.

MÁS INFORMACIÓN, ir a caritas española