Refugio de Biodiversidad
Acción de sensibilización medioambiental de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Acción de sensibilización medioambiental de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Caritas Diocesana de Ciudad Rodrigo consciente de la importancia de la biodiversidad, del papel que juega cada ser vivo en el ciclo de la vida, en palabras del Papa Francisco, del cuidado de la casa común, ha pensado en la transformación de este espacio propicio para albergar vida.
El Hotel de Insectos hospeda:
- Representan cerca de dos tercios de todas las especies de insectos (Son el tercer orden, tras los coleópteros y los himenópteros, con mayor cantidad de especies de toda la Biodiversidad)
- Son indicadores de la calidad medioambiental y de la salud de los ecosistemas
- Su aparato bucal es un largo tubo que se enrolla y desenrolla en forma de espiral y se llama espiritrompa. Le sirve para poder chupar el néctar de las flores.
- Resultan una pieza clave en la cadena trófica ya que muchas especias insectívoras dependen de ellas. Un ejemplo es el herrerillo común que cada año puede comer 50 billones de orugas de mariposas nocturnas.
- Son depredadores capaces de comer otros tipos de insectos de cuerpo blando. Las larvas son muy voraces y se comen todo lo que pillan incluso huevos de otros “bichos”. Por lo tanto controlan poblaciones de otros insectos considerados plagas.
- Las larvas de las crisopas inyectan enzimas a través de sus mandíbulas que son muy puntiagudas, de esta manera disuelven el cuerpo de su víctima. Una vez que se ha disuelto lo absorben también a través de las mismas mandíbulas.
- Existen más de 400.000 especies diferentes de escarabajos.
- El escarabajo pelotero aumenta la fertilidad del suelo ya que participa en la descomposición de los excrementos. Además, al enterrar excrementos en el suelo beneficia a especies como las lombrices proporcionándoles alimento y cobijo.
- El ciervo volante uno de los escarabajos más grandes de Europa juega un papel muy importante en el “reciclaje” de madera muerta. Ya que sus larvas se alimentan de la madera en descomposición.
- Justo después de la metamorfosis, cuando aparece el adulto son amarillas y sin puntos. Tarda unas horas en aparecer el color rojo y los puntos negros.
- Una sola larva de mariquita puede devorar entre 50 y 200 pulgones al día.
- Una mariquita adulta puede consumir más de 1000 pulgones por temporada: 20 por día.
- Podemos sembrar plantas atrayentes como margaritas, manzanilla o crisantemos para tenerlas cerca.
- Aunque suele comer brotes tiernos de plantas, este insecto no representa ningún peligro para las cosechas ya que en condiciones normales es carroñera y se alimenta de restos de vegetales y de otros insectos muertos.
- Un estudio reciente demuestra que es un aliado eficaz en la lucha contra la mosca del olivo que ocasiona muchas pérdidas en la cosecha de la aceituna.
- Las abejas son los polinizadores más eficaces que tenemos.
- De las 20 000 especies que existen, muchas polinizan el 85 por ciento de los cultivos y las frutas en todo el mundo.
- Sin las abejas no hay vida.
- Aunque a ojos de los humanos las avispas son molestas por los picotazos, tienen un papel muy importante en los ecosistemas. Son predadoras muy voraces y controlan así las poblaciones de otros insectos que pueden ocasionar daños importantes en los cultivos.
- Tienen 8 patas
- Comen muchos artrópodos por lo que las arañas son verdaderas controladoras de plagas.
- En sus redes caen y quedan atrapados todo tipo de insectos, entre ellos mosquitos, que además de molestos, son transmisores de enfermedades.
- Se alimentan de materia orgánica en descomposición dejando restos más asimilables para bacterias y hongos creando así un suelo rico en nitratos y fosfatos (dos nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas)