Cooperación

Cómo la agricultura sostenible mejora la vida de las comunidades amazónicas

Colaboramos con 127 familias para que generen ingresos a través de la agricultura.

16 comunidades amazónicas mejoran sus condicones de vida gracias a la agricultura sostenible.

Trabajamos en tres ejes fundamentales

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 127 familias. Junto a ellas buscamos mejorar de sus modelos de producción y generar actividades para obtener ingresos.

Mejorar las prácticas productivas agroforestales para aumentar su productividad.

Fortalecer el espíritu empresarial de jóvenes y mujeres para diversificar la generación de ingresos.

Garantizar los vínculos entre los mercados y los productores con el fin de mejorar los ingresos derivados de su producción.

Nuestra acción

Destinamos 121.596 € a las siguientes actividades.

  • Registro de plantaciones forestales.
  • Capacitación a productores: buenas prácticas de manejo de parcelas, viveros (forestales, frutícolas) preparación de substratos, preparación de compost y abono orgánico, identificación y manejo integrado de plagas.
  • Provisión de kits para el manejo de parcelas agroforestales con productos agrícolas, frutícolas y madereros.
  • Elaboración de material publicitario y difusión de la intervención a nivel provincial y regional para la sensibilización e incidencia.
  • Instalación de viveros conducido por promotores y puesta en marcha de Vivero Central de Apangura Yacu.
  • Manejo y promoción de árboles semilleros certificados.
  • Pasantías a centro de producción forestal.
  • Intercambio de experiencias de productor a productor.
  • Comercialización de plantones forestales para sostenibilidad del centro de producción.
  • Curso de Promotores Ambientales.
  • Implementación de módulo de abono orgánico.
  • Formación en gestión y comercialización.