Cooperación

Mejora de la alimentación en Haití

Con especial atención a familias al cargo de personas mayores.

El proyecto en un vistazo

Alimentación y desarrollo rural en la localidad de Welch, Les Cayes, Haití.

  • Socio local: Cáritas Diocesana Les Cayes.
  • Participantes: 1.200.
  • Presupuesto total: 847.057 €.

Situación actual

El contexto de nuestra intervención en esta zona de Haití.

La diócesis de Les Cayes y la localidad de Welch en particular siguen figurando en todos los análisis como una zona con un importante grado de inseguridad alimentaria. El tejido productivo y los medios de vida en la zona siguen sin recuperarse desde el huracán que destruyó todos los cultivos, no dejó una cabeza de ganado con vida y arrasó un 85% de la cubierta vegetal.

La intervención pretende contribuir a la recuperación de lo que era esta zona antes de 2016
y aumentar la resiliencia de la población.

Nuestra acción

Para ayudar a las familias.

En la intervención daremos prioridad a las familias con personas mayores a cargo y se realizará un seguimiento sanitario a lo largo de la ejecución del proyecto a través de clínicas móviles. En estas clínicas además se realizarán formaciones y sesiones de sensibilización sobre higiene y vida saludable.

Participarán 150 familias vulnerables que tendrán acceso a ganado, semillas de calidad, formaciones en agroecología, cercados para huertos etc… Además se promoverá la puesta en marcha de mutuas de solidaridad para fortalecer la cohesión social de la comunidad y ofrecer un acceso controlado y seguro microcréditos.

El proyecto pretende además aumentar la cubierta vegetal que todavía no se ha recuperado después del huracán Matthew incidiendo en la mejora de los ecosistemas de la zona y
contribuyendo al establecimiento de cultivos ecológicos que reforzarán la sostenibilidad de las acciones a largo plazo.

De manera transversal, se trabajará con todos los actores locales para fortalecer las capacidades de organización comunitarias de base y del comité de las Cáritas parroquiales.

Actividades

  • Adquisición y distribución de semillas básicas (maíz, frijoles, pistachos).
  • Adquisición y distribución de esquejes (patata, mandioca, ñame).
  • Apoyo al establecimiento de los huertos.
  • Adquisición y distribución de semillas para cultivos hortícolas.
  • Distribución de kits de herramientas agrícolas.
  • Adquisición y distribución de cabras locales.
  • Construcción de una estación de monta.
  • Realización de campañas de vacunación y atención veterinaria.
  • Establecimiento de parcelas forrajeras.
  • Construcción de cercados.
  • Capacitación de beneficiarios en técnicas de cultivo.
  • Formación en agricultura sostenible.
  • Capacitación en técnicas de reproducción.
  • Formación en técnica post-cosecha.
  • Formación de agentes veterinarios.
  • Distribución de botiquines veterinarios.
  • Distribución de kits de raciones secas a personas mayores.
  • Realización de clínicas geriátricas móviles.
  • Realización de clínicas móviles comunitarias.
  • Realización de visitas domiciliarias.
  • Realización de capacitaciones sobre nutrición.
  • Capacitación de los miembros del comité de salud comunitaria.
  • Soporte para exámenes clínicos básicos.
  • Realización de actividades lúdicas y psicológicas para personas mayores.
  • Realización de capacitaciones sobre estructura y funcionamiento de organizaciones.
  • Capacitación en género.
  • Capacitación sobre la lucha contra la explotación y abusos sexuales.
  • Formación sobre estructuración y funcionamiento de mutuas solidarias.
  • Creación y apoyo financiero a mutuas solidarias.
  • Establecimiento de un centro de procesamiento de productos agrícolas (maíz, arroz, cacao, etc.).
  • Establecimiento de un centro de almacenamiento (silo, secado de esmalte, etc.).
  • Creación de un comité de gestión.
  • Capacitación sobre almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas.
  • Establecimiento de viveros de árboles frutales y forestales (montaje de invernadero, herramientas, semillas, medio, etc.).
  • Distribución y plantación de plántulas.
  • Realización de formación en técnicas de vivero.
  • Realización de formación sobre protección medioambiental.

Nuestros proyectos necesitan tu apoyo, cada gesto cuenta

dona