Noticia28/06/2024

Finaliza el curso Actividades Auxiliares de Almacén organizado por Cáritas

La formación, además de clases teóricas se ha completado con 120 horas prácticas en empresas

Finaliza el curso de «Actividades Auxiliares de Almacén», que ha tenido lugar en la ciudad de Cáceres. Este programa formativo fue desarrollado con el objetivo de dar oportunidades de capacitación y empleabilidad a personas interesadas en el campo de la logística y el almacenamiento. Este sector ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por el aumento del comercio digital, la globalización y la necesidad de cadenas de suministro eficientes.

El curso de «Actividades Auxiliares de Almacén» organizado por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, se llevó a cabo durante un período de tres meses, durante los cuales los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos en el manejo y organización de almacenes, control de inventario, gestión de pedidos y otras habilidades relacionadas con el ámbito logístico.

Además de las clases teóricas, los participantes han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos en casos prácticos a través de actividades y ejercicios en empresas de la zona. Esto les ha permitido familiarizarse con las tareas y responsabilidades diarias que enfrentarían en un puesto de trabajo real. Las prácticas, que se han extendido a lo largo de 120 horas, han tenido lugar gracias a la colaboración de Supeco, Provecaex y REMUDARTE. Empresas que acogieron y formaron a los alumnos y alumnas de esta acción formativa.

Desde Cáritas, damos gran valor a la formación para la inserción laboral de las personas a las que acompañamos. Siempre es una oportunidad para mejorar las opciones de contratación y posibilitar un futuro más prometedor. Cáritas reafirma su compromiso de seguir trabajando en el desarrollo de programas de formación que promuevan la inclusión y la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad.

Esta actividad se ha desarrollado en el marco del «Proyecto Fénix» del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (2020-2023), cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Subvención enmarcada en el FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza.