Noticia07/06/2024

Cáritas presenta su Memoria anual 2023

Aumenta la ayuda económica de Cáritas y personas atendidas durante 2023

  • Los recursos invertidos por Cáritas Diocesana suben más de 375.000€ respecto al año anterior y se sitúan ya en 782.861,03 en 2023. El mayor porcentaje se ha dedicado a personas sin hogar, seguido de empleo y familias.
  • Aumentan también las personas atendidas llegando a 1.825 personas.
  • El programa que más aumenta en atenciones es el de inmigrantes, superando así por primera vez el porcentaje de extranjeros atendidos frente al de españoles.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha hecho pública este viernes 7 de junio la memoria de actividades del año 2023, cumpliendo con el compromiso de transparencia e información a la comunidad cristiana y a la sociedad en general, de las actividades realizadas y de los recursos empleadas en las mismas.

Los datos que muestra Cáritas son testimonio de la capacidad que demuestran día a día las personas para creer en sí mismas y superar sus condiciones de desventaja social con un poco de ayuda. También testifica la generosidad, la empatía y el compromiso de todos los que acompañan los procesos: personas voluntarias, trabajadores, clero en general, socios, colaboradores, donantes, instituciones civiles, etc.

Por desgracia, a Cáritas le toca hablar de nuevo de familias a las que les cuesta llegar a fin de mes, asumiendo grandes renuncias y un considerable deterioro de sus condiciones de vida. La brecha entre ricos y pobres ha aumentado y cada vez es más difícil salir de la pobreza. Cáritas Diocesana intenta ofrecer oportunidades para abandonar esta situación.

Los datos arrojan una subida de personas atendidas respecto a 2022: 1.825 personas (1.726 personas en 2022) han sido atendidas desde los servicios de acogida de las Cáritas Parroquiales y los programas especializados, llegando toda la intervención a beneficiar a 2.898 (2.541 personas en 2022).

La composición de estos hogares es de un 51% conformado por inmigrantes y un 49% de nacionalidad española. Un 56% mujeres y un 44% de hombres.

En cuanto a la edad de los miembros de los hogares, el 24% están por debajo de los 18 años, el 27% entre 18 y 35, el 19% entre 36 y 44%, el 27% entre 45 y 64 años y el 3% superior a los 65 años.

La principal atención corresponde a parejas con hijos en un 31%, los hogares unipersonales conforman el 24% y en tercer lugar los hogares monoparentales en un 18%, otras realidades atendidas son las personas sin hogar (9%), parejas sin hijos (8%), hogar con personas sin relaciones de parentesco (5%) y hogar con otro tipo de parentesco (5%).

En estos hogares y en otros muchos por las razones que hemos comentado antes, el empleo como vía prioritaria y capaz por sí misma de solucionar sus problemas choca con la realidad. Y la vivienda es el principal caballo de batalla.

Desde los programas especializados se atienden situaciones complejas, acompañando a personas y familias que necesitan recuperar derechos.

FAMILIA

Desde este programa, Cáritas trabaja para potenciar el desarrollo integral de las familias y las acompaña, mediante acciones que les llevan a adquirir herramientas encaminadas a favorecer el proceso de promoción y desarrollo de cada uno de los miembros que las integran. Ha proporcionado apoyo psicológico, y ayudas para la conciliación de la vida familiar con la laboral y/o formativa, impartiendo talleres, charlas y jornadas. Durante el 2023 se ha intervenido en 62 hogares en los que viven 188 miembros a los que ha prestado un total de 448 ayudas. Aumenta especialmente el número de atenciones respecto al año anterior (346 ayudas en 2022), aunque se mantiene prácticamente igual el número de familias (64 en 2022) lo que se traduce en una mayor necesidad de las familias.

PERSONAS SIN HOGAR

Cáritas, desde su red de atención a las personas sin hogar, fomenta la recuperación e inserción, promoviendo la adquisición de las habilidades necesarias para llevar una vida autónoma, facilitando procesos educativos que les hagan adquirir competencias y capacidades cognitivas y actitudinales, llegando en sus atenciones a un total de 183 personas (164 participantes en 2022) a través de 4.394 ayudas (4.247 ayudas en 2022). El Centro de Acogida «Centro Vida», ha seguido ofreciendo su servicio de acogida y acompañamiento integral, durante este año 2023, dándoles cobertura a las necesidades básicas y la posibilidad de iniciar un proceso para favorecer su recuperación y su progresiva inclusión social. En este espacio, se han desarrollado Talleres de Habilidades Personales, Talleres ocupacionales, y Talleres de Ocio y Tiempo Libre.

Otro de los recursos de Cáritas con este colectivo, es el Centro de Emergencia Social, el cual, desde 2022 permanece abierto durante todo el año.

Por último, desde los 3 Pisos de Vida Autónoma, que funcionan como recursos habitacionales, se ha continuado trabajando la promoción de las personas que los ocupan.

El programa ha llevado a cabo charlas de sensibilización en Centros Educativos, asociaciones y jornadas de puertas abiertas, además de la difusión de la Campaña Nacional de Personas Sin Hogar: la celebración de la VII Ruta senderista «Por la Dignidad». Como novedad se ha celebrado un campus de voluntariado, un espacio en el que se invita a la persona a conocer la realidad del programa de PSH.

INMIGRANTES

El trabajo de Cáritas con este colectivo, se centra en favorecer la integración de personas y familias inmigrantes que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Para ello, ha realizado labores de Información, orientación y asesoramiento, servicio desde el que se han atendido a 466 personas (nuevamente aumenta respecto a las 390 personas de 2022), de más de 32 nacionalidades diferentes. Destacamos el aumento de personas en situación administrativa irregular. La atención integral e individualizada ha ofrecido 1.541 ayudas (1.234 ayudas, en 2022) con acciones entre las que se encuentran, información, orientación, asesoramiento, talleres habilidades sociales, clases de castellano, constitución y temas socioculturales, cocina, nuevas tecnologías, charlas y actividades de ocio. Además, de disponer de plazas de acogida en dos pisos destinados a personas migrantes en situación de exclusión y de especial vulnerabilidad. También se ha trabajado en la sensibilización y coordinación de trabajo en red con otras entidades públicas y privadas.

MAYORES

Cáritas desde el programa de mayores, trabaja para lograr la mejora en la calidad de vida de las personas de edad más vulnerables, aquellas que no disponen de suficientes recursos personales, económicos, de entorno familiar y/o comunitario, incrementando su autonomía personal en su medio habitual de vida.

Para ello, ofrece un servicio personal, educativo, psicosocial y doméstico realizado por personal especializado para la atención directa desde el servicio de ayuda a domicilio, asesoramiento a los cuidadores principales sobre el conjunto de recursos y prestaciones para personas mayores, servicio de préstamo de ayudas técnicas para beneficiarios del servicio, y un acompañamiento llevado a cabo por las personas voluntarias de los distintos grupos de las Cáritas Parroquiales, para dar escucha y compañía a las situaciones de soledad no deseada. En 2023, 45 personas atendidas (2022, 43 personas) con un total de 167 ayudas.

EMPLEO

Cáritas impulsa la inclusión laboral de aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Como hemos hablado anteriormente, es fundamental la búsqueda de un empleo inequívocamente digno, que permita a las personas mejorar su situación y que puedan mantenerla en el tiempo.

Por eso, desde el programa de empleo se trabaja incansablemente para promover no solo el acceso al empleo, sino también la calidad del mismo y unas condiciones laborales justas.

Durante el 2023 se han atendido a 516 personas (546 en 2022), que han recibido un total de 2.820 ayudas (2.034 respuestas de intervención en 2022).

Además de las medidas y acciones señaladas para potenciar la integración sociolaboral de los colectivos más vulnerables, Cáritas completa los itinerarios laborales generando empleo en el marco de la economía social, desde su firme convencimiento y creencia en una economía más humana, social, responsable y consciente, al servicio de las personas y el planeta.

ECONOMÍA SOCIAL

Podemos hablar de una doble función, la de generar empleo para personas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral, y a la vez, de la aplicación de la economía social y circular en el modelo de negocio, revirtiendo en la propia actividad y consiguiendo un mayor impacto positivo en la comunidad. Ello se hace a través de las 2 Empresas de Economía Social: Centro Especial de Empleo «La Tajuela», servicio de lavandería industrial en un entorno rural (Montehermoso) que crea empleo estable y de calidad a personas con capacidades diversas para posibilitar su empoderamiento y participación autónoma en la sociedad, y la Empresa de Inserción «REMUDARTE», que impulsa la participación de la ciudadanía en una actividad transformadora a nivel social, económico y ambiental a través de la gestión de residuos textiles, que permite generar empleo social, y dignificar el procedimiento de entrega social de prendas de vestir a las personas que lo precisan, empresas que han generado un total de 17 puestos de empleo durante 2023, más 5 puestos de estructura.

INVERSIÓN DE CÁRITAS PARA REALIZAR SU LABOR

A grandes rasgos Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres describe la acción llevada a cabo en 2023. Transmitiendo un mensaje de gratitud a todos sus socios y donantes, empresas colaboradoras y todas las personas que marcan la doble X y así ponen su confianza en su trabajo, sin los cuales nada de esto sería posible. Además, quiere, una vez más, dar las gracias a todas las personas voluntarias y contratadas que enfocan su mirada siendo parte de este gran proyecto que es Cáritas.

Los recursos invertidos en los Servicios Diocesanos para el desarrollo de la actividad especializada ascienden a 1.782.861,03 en 2023 (1.407.740,23 €.  En 2022)

De ellos el mayor porcentaje se ha dedicado a personas sin hogar, seguido de empleo y familias.

Las Cáritas parroquiales han invertido un total de 331.125,73 € (412.740,72 €. En 2022).

 

MEMORIA 2023                  DOSSIER DE PRENSA