Cooperación

Agua corriente en Massembo Loubaki

Proyecto de dotación de agua corriente en el Centro de Salud de Massembo Loubaki, en la República del Congo

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo lleva a cabo: Cáritas Kinkala
  • En qué consiste:  El proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de acceso al agua potable en el Centro de Salud de Massembo-Loubaki para la mejora de la higiene y salubridad de las instalaciones, con la construcción de un depósito de agua potable.

 

El Proyecto en detalle

Massembo Loubaki está ubicado en el distrito de Mindouli, en la Diócesis de Kinkala, en el Departamento (Región) del Pool. El centro de salud de Massembo Loubaki fue proyectado para atender a una población de unos 10.000 habitantes. El conflicto armado de los últimos años en toda la región, el Departamento del Pool, ha impedido dotar a este edificio del suministro eléctrico y de agua corriente. La suma de carencias a causa de la guerra ha provocado que, en 2019, apenas el 30 por ciento de la población haga uso de este recurso.

Tras el conflicto de 2016 a 2018, un grupo de trabajo de la Diócesis de Kinkala, presidido por el Obispo, se encarga de la mejora y puesta en marcha del Centro. Cáritas Kinkala forma parte equipo de trabajo diocesano encargado de la puesta al día del centro. Cáritas Cuenca, a través de la cooperación fraterna, apoya la labor que se realiza para prestar un servicio tan importante para la comunidad como es la sanidad. Con el conflicto armado, el presupuesto destinado al suministro de agua y energía tuvo que dedicarse a ayuda humanitaria a los refugiados. Ahora que ha vuelto la paz, resulta urgente conseguir establecer la red de agua corriente y de electricidad.

El proyecto consiste en la construcción de una cisterna de agua, un punto de agua tipo impluvio en ferro cemento. De esta manera, el proyecto que nos ocupa sobre la construcción de un impluvio va a permitir mantener el abastecimiento de agua a este edificio de manera autónoma a través de la gravedad y sin necesidad de dependencia de energía eléctrica. El impluvio se construirá dentro de las instalaciones de este dispensario médico, que consistirá en un depósito de almacenamiento de agua de lluvia recogida de los tejados del edificio, como se puede ver en la foto del final del proyecto.

Cáritas Cuenca, con la Cáritas Parroquial de Iniesta, aporta los fondos para la construcción de este depósito. Desde marzo de 2020, se encuentra a la espera de poder iniciarse, debido a la afección de la pandemia de Covid-19 también en la República del Congo.

El proyecto incluye la sensibilización de la población sobre la importancia de la conservación del agua limpia y el saneamiento, así como la higiene y la salud. Este proyecto está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades) y 6 (Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos).

Si quieres apoyar este y otros proyectos de lucha contra la pobreza, dona ahora