Cuenca conmemora el Día de África con propuestas culturales con Cáritas, la Biblioteca Pública y la Biblioteca Solidaria
El 25 de mayo se celebra el Día de África, fecha en torno a la cual se ha programado una serie de actividades culturales para acercar a los conquenses una mirada positiva y solidaria sobre el continente africano.
Cáritas Diocesana de Cuenca, la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca y Biblioteca Solidaria, conmemoran el Día de África el próximo 25 de mayo con diferentes propuestas culturales para hacer visible la riqueza multicultural de este continente cuyos países y pueblos continúan siendo muy desconocidos entre la población conquense.
Para ello, del 20 al 25 de mayo se han programado diferentes actividades que incluyen recomendaciones online de películas, documentales y libros sobre esta tierra y sus gentes a través de las redes sociales; dos centros de interés para público infantil y adulto de temática africana en la sede de la Biblioteca Pública y, también en dicha sede, una conferencia, el día 25 de mayo, a las 19:00h. con el título “Pequeñas experiencias para descubrir África: Testimonios con el Congo-Brazzaville», a cargo del equipo de voluntariado de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Cuenca.
África en las redes
Las tres organizaciones invitan a quienes quieran conmemorar dicho día a hacernos llegar sus recomendaciones literarias y/o documentales al correo electrónico voluntariado.cdcuenca@caritas.es o bien a los WhatsApp 609893423 (Cáritas) / 648586695 (Biblioteca Pública). Estas saldrán publicadas en los perfiles de Facebook o Twitter de Cáritas Diocesana de Cuenca, de la Biblioteca Pública y de Biblioteca Solidaria del 20 al 25 de mayo.
Sobre el mensaje, podéis grabaros un pequeño vídeo, haceros una foto o escribir una reseña mostrando la obra que queráis proponer, citando el título, el autor y el motivo por el que animáis a otras personas a conocer vuestra recomendación. Podéis incluir el siguiente mensaje: “Me uno a la celebración del Día de África recomendando…”
Centros de interés
En cuanto a los centros de interés, estos incluyen propuestas literarias, películas, información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fotografías y diferentes materiales documentales sobre el continente que estarán instalados durante dichos días en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca, ubicada en la Glorieta González Palencia de la capital conquense, con acceso libre para los usuarios.
Con estas actividades, ambas organizaciones quieren estimular en Cuenca una mirada positiva sobre la rica y variada multiculturalidad del continente africano, y traer a nuestra realidad más cercana otras perspectivas que nos ayuden a conocer y comprender mejor cómo es esta tierra, sus países y sus gentes, a través de la cultura.
Esta celebración se hace especialmente relevante en un tiempo como el que estamos viviendo este 2021, donde la crisis provocada por la pandemia desde hace algo más de un año ha eclipsado y agravado otras crisis previas –sanitaria, económica, alimentaria, educativa…- que ya venían padeciendo territorios empobrecidos en todo el mundo, entre ellos los africanos.
La conmemoración del Día de África de Cáritas, la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca y Biblioteca Solidaria es una actividad colaborativa incluida en el proyecto Objetivo Planeta 2030 para acercar a la población conquense los Objetivos de desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su convocatoria de Educación para el Desarrollo de 2021, así como en el marco del 175 aniversario de la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca.