Cooperación Internacional

La Dimensión Universal de la Caridad

Coordinados con Cáritas Española, en Cáritas Cuenca trabajamos la cooperación fraterna, una alianza solidaria entre Iglesias locales que se comprometen con la justicia y los más empobrecidos. Se caracteriza por la planificación conjunta, acompañamiento, respeto mutuo, confianza, transparencia y responsabilidad por ambas partes.  Para ello, el equipo del Área de Voluntariado y Cooperación Internacional, con el apoyo de las Cáritas Parroquiales, promueve proyectos de cooperación en la República del Congo, Benín y Perú. En Cáritas Cuenca destinamos el 1% de nuestros ingresos a dicho fin. La cooperación fraterna lleva aparejado un importante trabajo de sensibilización en la Diócesis de Cuenca, una labor esencial en el camino hacia la construcción de una sociedad más igualitaria, justa y solidaria.

Principios básicos de la acción:

Dignidad, Derechos, Igualdad, Reciprocidad, Interculturalidad y Participación

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nuestras líneas de trabajo

Cooperación Fraterna

Desde hace más de una década, llevamos a cabo el trabajo conjunto de cooperación fraterna para el desarrollo de las personas más empobrecidas con Cáritas Congo, Cáritas Brazzaville y Cáritas Kinkala en la República del Congo. En Benín, nuestra principal labor se coordina con las Hermanas Terciarias Capuchinas en Cotonou y Nikki. El tercer país de acción es Perú, con Cáritas Yurimaguas y el Hogar de Nazareth.

Cooperación fraterna en la República del Congo. Basamos nuestra actuación en los Derechos a la Alimentación, la Educación y la Agricultura. Tras el viaje a terreno en agosto de 2019, el trabajo actual se centra en la formación de mujeres en labores agrícolas y la construcción de viveros de mandioca en la Diócesis de Kinkala. La adquisición de mosquiteras para la prevención de la malaria y la restauración y construcción de pozos para el suministro de agua potable son otra de las principales líneas de apoyo. 

Cooperación fraterna en Benín. Trabajamos principalmente por el Derecho a la Educación de las mujeres, especialmente jóvenes víctimas de la poligamia y el incesto. También apoyamos el derecho a la Alimentación de los menores de Nikki, quienes padecen malnutrición. 

Cooperación fraterna en Perú. La formación de madres adolescentes y el apoyo a los niños discapacitados del Hogar de Nazareth centran el trabajo en Perú, cuyo problema de fondo radica en una profunda vulneración de derechos humanos de las poblaciones indígenas, guardianas de la riqueza natural de la Amazonía, región amenazada por prácticas industriales destructivas. 

Gracias a las Cáritas Parroquiales y los voluntarios, coordinamos el apoyo a proyectos específicos con la sensibilización en la Diócesis de Cuenca para dar testimonio de la realidad de quienes más sufren, sus derechos y los caminos hacia las soluciones. 

 

 

 

Ayuda Humanitaria y Emergencias

Apoyamos las campañas de emergencia lanzadas por Cáritas Española. Cuando es necesario, también promovemos proyectos durante situaciones de conflicto y postconflicto en los países en los que trabajamos directamente.

En los últimos años, la República del Congo está siendo destinataria de dichos proyectos a causa del conflicto armado padecido en el Departamento del Pool. 

Otros países como Indonesia o Mozambique también han recibido el apoyo de los conquenses que han contribuido a las campañas de emergencia abiertas para aliviar las condiciones de sufrimiento de sus poblaciones. 

 

 

Educación para el Desarrollo y Sensibilización

Con el objetivo de contribuir a crear una sociedad más informada y concienciada, desde Cáritas Diocesana de Cuenca trabajamos en espacios de educación formal y «no formal» fomentando un proceso educativo de evolución constante. 

Facilitamos la comprensión del mundo globalizado a partir de actitudes críticas y comprometidas con la realidad, generando así compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

Trabajo Confederal 

Cáritas Diocesana de Cuenca, en su pertenencia a la red confederal de Cáritas, es partícipe desde la cooperación fraterna en diferentes ámbitos de trabajo de Cáritas Española. 

  • Nivel Técnico Mixto de Cooperación. En este grupo técnico, más de una decena de Cáritas Diocesanas de toda España contribuyen desde su experiencia a desarrollar la cooperación fraterna de toda la red confederal. 
  • Iniciativa por la Paz. También junto a un grupo de Cáritas Diocesanas, se trabaja por la paz en Tierra Santa con Cáritas Jerusalén. 

Red en Cuenca

En el ámbito de las ONGD, a través de Cáritas Regional Castilla-La Mancha, Cáritas Cuenca tiene voz en la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha. Además, pertenece a la Plataforma de ONGD de Cuenca. 

En cuanto a la la cooperación fraterna de Cáritas en las instituciones públicas conquenses, Cáritas está presente en el Consejo Local de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Cuenca y en el Consejo Provincial de Cooperación Internacional de la Diputación Provincial de Cuenca. 

Nuestros proyectos

Conoce algunos proyectos que hemos llevado a cabo en las distintas zonas geográficas.

¿Dónde estamos presentes?

América Latina

Nuestra prioridad en América Latina se centra en la atención a las poblaciones más vulnerables del Alto Amazonía de Perú. Trabajamos de la mano con Cáritas Yurimaguas, ciudad del Norte de Perú, capital de la provincia del Alto Amazonas en el departamento de Perú. Los proyectos van encaminados a la defensa de los derechos humanos en términos de seguridad alimentaria, formación o iniciativas de economía social y solidaria.

Norte de África

Estamos presentes en Marruecos, apoyando un Centro de Atención Sociosanitario en Nador.

África

Trabajamos especialmente en Benín y en República del Congo, favoreciendo el desarrollo agrícola, la educación y la formación en menores y mujeres, así como la respuesta ante las emergencias.

Trasversalmente se acompaña el desarrollo organizacional y el fortalecimiento de capacidades de las Cáritas en la República del Congo.

Trasversalmente se acompaña el desarrollo organizacional y el fortalecimiento de capacidades de las Cáritas africanas.

¿Quieres colaborar con cooperación internacional?

Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.