Acción social

Programa Diocesano de Formación de Adultos

El Programa Diocesano de Formación de Adultos desarrolla su acción a través de 10 Proyectos de Aulas de Cultura en los Arciprestazgos de Leganés, Alcorcón, Parla y Getafe.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo hace: Cada Proyecto de Aula de Cultura cuenta con un equipo coordinador formado por personas voluntarias que son las encargadas de programar actividades y coordinar los diferentes equipos.
  • Quien lo gestiona: Lo gestionan directamente los diferentes Proyectos. Todos se desarrollan en parroquias y tienen autonomía de organización y gestión. Cáritas Diocesana apoya con subvención económica anual a cada uno de ellos y con el acompañamiento de una trabajadora diocesana.
  • En qué consiste: Estos Proyectos desarrollan diversas actividades: Charlas, Talleres, Salidas Culturales, Espacios lúdicos, etc en las que pueden participar personas de la parroquia, del barrio, derivadas de las Cáritas Parroquiales y de otras organizaciones y/o servicios sociales.
  • A quién va dirigido: Personas adultas, fundamentalmente mujeres, de las diferentes parroquias y los barrios donde están ubicadas, que presentan los siguientes perfiles: 
    • Personas que sufren situaciones de soledad o dificultades emocionales (baja autoestima, baja motivación) y que no han podido desarrollar determinadas habilidades y competencias personales.
    • Personas que desean mejorar sus relaciones sociales, su participación en el tejido social del barrio, su nivel académico y cultural.
  • Qué persigue el proyecto:  A través de diferentes actividades, aulas y talleres que desarrollan las Aulas se persiguen los siguientes objetivos:
    • Formar personas adultas.
    • Despertar una actitud crítica ante la vida y promover la participación en la vida social.
    • Conocer las posibilidades de cada individuo para llegar a lograr su satisfacción y la aportación más valiosa y rica a la comunidad en la que vive.
    • Crear espacios abiertos de diálogo, de igualdad, tolerancia y de solidaridad.
    • Disfrutar de espacios lúdicos y festivos en los distintos tiempos del año
    • Desarrollar y entrenar competencias y habilidades sociales que mejoren la relación con las personas y el medio

Cómo trabajamos

Cada Proyecto desarrolla espacios, actividades y talleres en las respectivas parroquias donde están ubicadas. En general se coordinan con los equipos de Cáritas Parroquiales y están acompañadas por los sacerdotes.

Las actividades se desarrollan en periodo de curso escolar.

Todos los equipos están compuestos por personas voluntarias. En cada Aula existe un equipo coordinador que es el grupo motor para la coordinación, diseño de actividades y  acompañamiento de los diferentes talleres. En algún caso también participan en actividades programadas en los diferentes ayuntamientos.

Las personas participantes eligen 1 o varios talleres donde quieren participar.

En el área cultural se desarrollan actividades de teatro, libro y video fórum, alfabetización o mejora del nivel académico, charlas formativas, talleres literarios, etc…

En el área de talleres existen multitud de ofertas: talleres creativos talleres que favorezcan la salud física y emocional.

Salidas culturales, excursiones, convivencias.

Y además

Existen espacios formales e informales de encuentro y coordinación de las diferentes Aulas con Cáritas Diocesana.

Se diseñan espacios formativos para participantes y monitoras.

Se celebra un encuentro anual con todas las participantes.

Se realizan acciones solidarias para diferentes causas (proyectos sociales, familias atendidas por las cáritas parroquiales, cooperación internacional, etc.)

 

 

No hay estabilidad sin solidaridad, ni solidaridad sin estabilidad

De la conducta de cada uno depende el destino de todos

Ayudar a otros es como ayudarte a ti mismo