Cáritas Diocesana de Getafe consigue un alto porcentaje de inserción laboral a través de su programa de empleo
-
Cáritas Diocesana de Getafe trabaja cada día para mejorar los datos de paro de las personas en situación de vulnerabilidad del sur de la Comunidad de Madrid
-
La entidad eclesial caritativa destinó 284.907,39€ al programa de Empleo en el 2022
-
Cáritas Madrid sur logró un 26,57% de inserciones laborares en el 2022 a través de su agencia de colocación y, un 21% en lo que va de 2023.
-
Gracias al curso de formación para el empleo de «Camarera de Pisos», recientemente finalizado, se consigue un 60% de inserción laboral de las alumnas y alumnos que lo cursaron.
Reciente se han publicado los datos de empleo y paro en España que muestran una tendencia positiva, gracias a la creación de puestos de trabajo y, por tanto, la reducción del número de personas en situación de desempleo.
Cáritas Diocesana de Getafe trabaja desde su agencia de colocación del programa de empleo, con el objetivo de ayudar a las personas en grave situación de exclusión social laboral, a incorporarse al mercado laboral.
Lo hace a través de dos programas, el de itinerarios personalizados y el de formación, ambos están cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) “Invierte en tu futuro”.
La organización caritativa de la Diócesis de Getafe destinó en el 2022, 284.907,39€ al programa de Empleo en el 2022. Un alto porcentaje de esta inversión está subvencionada por el FSE y por otras entidades colaboradoras.
Contexto sociolaboral
En 2022 la población activa se incrementó en algo más de doscientas mil personas respecto al año anterior. En junio del 2023, el empleo en la Comunidad de Madrid creció un +3,8%, por encima de la media nacional (+2,6%), con 130.477 ocupados más con respecto al mismo mes del año anterior.
Unos datos que demuestran como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y la entrada en vigor de la reforma laboral, han fomentado la contratación indefinida y han limitado la contratación temporal. Lo que ha contribuido sustancialmente a la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras.
No obstante, es importante resaltar el aumento pronunciado de la parcialidad, que tiene una repercusión importante en una menor remuneración. El número de horas trabajadas por trabajador y mes es menor a los niveles previos a 2008. La consecuencia de la parcialidad es la pérdida de ingresos y poder adquisitivo de los hogares, por tanto, en el primer semestre del 2023 ha habido un repunte en el número de hogares sin ingresos.
Medidas de Cáritas Diocesana de Getafe para el empleo
En este marco, Cáritas Madrid Sur trabaja con el objetivo de mejorar la empleabilidad de aquellas personas que más les cuesta acceder al mercado laboral; bien por edad, formación, nacionalidad o por trámites administrativos o permisos.
Itinerarios personalizados
Uno de los principales recursos de Cáritas Diocesana de Getafe es su agencia de colocación sin ánimo de lucro, autorizada por el servicio público estatal, en la que se desarrollan los acompañamientos personalizados a las personas que son derivadas desde las 128 parroquias de la Diócesis de Getafe, desde los servicios sociales de los 48 municipios del sur de Madrid y desde otras entidades sociales con las que se colabora.
Los objetivos principales de este proyecto son facilitar la inserción Sociolaboral y mejorar la empleabilidad, a través de la acogida, una buena orientación laboral, los diversos talleres de formación para el empleo y la consiguiente prospección de empresas e intermediación laboral.
Este programa está cofinanciado por el FSE “Invierte en tu futuro”, un gran apoyo que ha permitido atender en 2022 a 286 personas y, atender a 207 en los primeros seis meses del 2023, de las 336 solicitudes que se han recibido para entrar en el programa.
Según datos de la memoria de actividades del 2022, se gestionaron en el pasado ejercicio, 81 ofertas laborales, se han incrementado el número de empresas contactadas (53) y el número de inserciones laborales (76), logrando un 26,57% de inserciones laborares.
En lo que va del primer semestre de año, se ha logrado un 21% de las personas atendidas encontraran un empleo.
Además, en el pasado ejercicio, 118 personas participaron en talleres de mejora de competencias. Unas formaciones que en junio de este año se han llevado al entorno rural del sur de Madrid, a través de talleres en los municipios de Colmenar de Oreja, Pelayos de la Presa y San Martin de Valdeiglesias.
Unas formaciones básicas en habilidades sociales y de competencias digitales, con el objetivo de disminuir de la brecha digital en puntos de mayor exclusión por esta causa. Se ha trabajado la elaboración del currículum vitae, técnicas de gestión del tiempo, BAE a través del móvil y el uso del correo electrónico. Competencias esenciales para poder acceder a un puesto de trabajo.
Algunas de las empresas que han colaborado en el programa ha sido Aiudo, Fundacion Fass, Adeco, Crisan limpiezas, Grupo abeto, Bofrost, Ausolan, Catalana Occidente, CLECE, INNERIA CLENING SERVICES, LABOR PLUS, NUMANCIA EMPRESARIAL, Porteros express, School monitores o Inter domicilio.
Formación para el empleo
Otra de las principales vías de inserción laboral son los cursos de formación para el empleo. Esta formación busca una capacitación profesional y social que les permita incorporarse con éxito al mercado laboral, así como ampliar sus competencias básicas para el desempeño laboral presente y futuro o en otras enseñanzas.
En 2022 se ha desarrollado cursos de prospección de empresas; carnés profesionales (carretillero, manipulación de alimentos, cursos de picking, packing y radiofrecuencia…); además de prácticas profesionales no laborales y cursos de formación ocupacional en diversos sectores.
Además, en el pasado ejercicio, y debido a la gran demanda, 706 solicitudes, se aumentaron el número de cursos y por tanto de plazas ofertadas, abarcando nuevos sectores de actividad.
Cabe destacar la baja tasa de abandono de los cursos, ya que de las 135 personas que iniciaron su formación, 105 la han terminado. Se consiguió un 18,10% de inserción laboral en algunas de las empresas colaboradoras como el Grupo Día, Grupo el Arbol, Grupo NH Hotels, Catalonia Group, Lyma Servicios medioambientales y las residencias de mayores: Ilunion Parla, Nuestra Sra. de la Soledad también en Parla y, Sta. Maria del Silencio en Cubas de la Sagra.
En los cursos en los que se acaban de entregan los diplomas acreditativos en el mes de junio, se destacó el alto porcentaje de empleabilidad de las alumnas y alumnos tras haber finalizado el periodo de prácticas. En el curso de «Auxiliar de Comercio» se ha conseguido 20% de inserción laboral, en el de «Camarera de Pisos» un 60% y en el de curso «Ayudante de almacén I» un 15%.
Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo “Invierte en tu futuro”, y cuenta con subvenciones por parte del 0,7% IRPF de la Comunidad de Madrid, Inditex y Fundación Amparo del Moral.