Noticia04/06/2024

Cáritas Diocesana de Getafe presenta su Memoria Anual 2023

Cáritas Diocesana de Getafe presentó hoy su Memoria Anual 2023, un año marcado por el incremento de las personas en situación de vulnerabilidad en el sur de Madrid. La organización ha respondido a este desafío con un aumento significativo de su actividad, llegando a 43.026 personas beneficiadas, un 19% más que en 2022.

Un evento celebrado en la sede de la organización en Getafe y que ha estado presidido por el obispo de la Diócesis de Getafe, don Ginés García Beltrán. Además, el resto de intervinientes han sido el director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, la secretaria general de la organización, Mª Teresa Herrero y el sociólogo y autor del estudio sobre la acción de Cáritas en el sur de Madrid en 2023, Enrique Gómez.

Un contexto social y económico complejo

El director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, ha destacado que «el año 2023 ha sido un período marcado por múltiples desafíos y cambios profundos en el contexto social y económico, tanto a nivel global como nacional». Entre los principales retos, Casares ha señalado la inflación, la crisis migratoria, el incremento del precio de la vivienda, la precariedad laboral y la crisis económica mundial.

Casares agradeció la labor de voluntarios, trabajadores y donantes, y anunció los proyectos principales para el futuro, como la ampliación de la ECAM FP y nuevos centros de formación profesional en Parla y Chinchón, un nuevo centro para personas sin hogar en Parla, y un centro de día para mayores en Leganés. Concluyó su intervención recordando al ex subdirector José María Borrallo, impulsor del comedor de Alcorcón, fallecido en 2023.

Las mujeres, inmigrantes y familias monoparentales, las más vulnerables

El estudio sobre la situación social y de la población más vulnerable del sur de Madrid, elaborado por Enrique Gómez, sociólogo de Cáritas, ha puesto de relieve la especial vulnerabilidad de las mujeres, inmigrantes y familias monoparentales. Estos colectivos representan el mayor porcentaje de las personas atendidas por Cáritas en 2023.

Gómez destacó un aumento significativo en el número de familias que solicitaron ayuda, especialmente en vivienda y alimentación. Además, atribuyó esto a factores como la inflación, la crisis migratoria, el aumento del precio de la vivienda y la crisis económica mundial.

La vivienda un gran problema en el sur de Madrid

El investigador también abordó el problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid, particularmente en el sur «Si hablamos de una zona tensionada como el sur de Madrid este dato se eleva y dificulta el acceso a la vivienda. Esto lleva a situaciones de hacinamiento y de realquiler», ha señalado el sociólogo.

Además, señaló que en la Comunidad de Madrid, y especialmente en la Diócesis de Getafe, existe “una explosión demográfica en contraposición a la España vaciada, la España concentrada”. La media de los incrementos de los alquileres a nivel nacional ha estado en un 10,1%, pero “si hablamos de una zona tensionada como el sur de Madrid este dato se eleva y dificulta el acceso a la vivienda».

Ante estos desafíos, el obispo de Getafe, don Ginés García, llamó a combatir «las mafias de las viviendas» y destacó la necesidad de una respuesta integral de Cáritas que abarque desde la economía hasta la educación. ”. “Cuánta gente se me acerca en las parroquias y me dicen: ‘Padre, trabajamos mi marido y yo, y no somos capaces de salir adelante, porque nuestra habitación de alquiler cuesta 500 euros’” añadió a este tema el prelado.

Una respuesta integral desde Cáritas

Ante este panorama, Cáritas Diocesana de Getafe ha reforzado su apuesta por una respuesta integral que abarque desde la economía hasta los alimentos pasando por la ecología, la salud, la educación y el acompañamiento emocional. La organización ha ampliado sus programas de formación profesional, atención a personas sin hogar, apoyo a familias y mayores, y trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión.

La secretaria general de Cáritas Diocesana de Getafe, María Teresa Herrero, presentó un resumen de los programas de «Acción Social», destacando la respuesta de la organización a los desafíos señalados por Gómez. Herrero resaltó el trabajo en formación profesional a través de la ECAM FP y cursos de empleo, así como las iniciativas para abordar el sin hogarismo, incluyendo el trabajo en asentamientos, centros para personas sin hogar y apoyo a la vivienda.

Herrero también destacó los programas de acompañamiento para personas mayores y de prevención con los jóvenes. Concluyó su intervención con una reflexión del Papa Francisco “muchas veces soñamos con planes apostólicos expansionistas, meticulosos y bien dibujados” prosiguió que así se niega la historia de la iglesia que destaca por una “vida desgastada en el servicio, de constancia, trabajo y de sudor de nuestra fuerte”. “Seguimos trabajando en el horizonte que verdaderamente importa con los hermanos que sufren: la construcción del proyecto de Dios para todas las personas aquí en la tierra”, añadió.

El obispo de Getafe agradeció el trabajo de Cáritas y subrayó que la organización responde a los retos actuales, destacando la importancia del análisis presentado para orientar y consolidar su labor. Finalizó mencionando el documento vaticano ‘Dignitas infinita’ como referencia para toda la diócesis “la dignidad no tiene límites, ni de lugar, ni de condición, ni de situación”.

Además, destacó que más de la mitad del presupuesto de la Diócesis de Getafe se destina a la caridad, mostrando el compromiso de la entidad con los más necesitados.

 

DESCARGAR MEMORIA