Noticia29/05/2024

La ayuda de Cáritas Diocesana de Getafe llega en 2023 a 43.026 personas

Cáritas Diocesana de Getafe presenta su memoria anual del ejercicio 2023, destacando un significativo aumento en el número de personas atendidas y el impacto positivo de sus diversos programas. En 2023, Cáritas atendió a 15.662 personas, llegando su ayuda a 43.026 personas. Lo que supone un incremento del 20,55 % respecto al 2022.

La entidad invirtió 6,787,023.09 € en diversos programas destinados a mejorar la vida de los más vulnerables del sur de la Comunidad de Madrid. Los fondos se destinaron a garantizar el acceso a derechos básicos como alimentación, vivienda, suministros y educación, haciendo especial énfasis en mujeres con hijos a su cargo.

portada_memoria_caritas_diocesana_getafe

Contexto y Desafíos Socioeconómicos 

El informe de Cáritas en el sur de Madrid resalta que la inflación, la crisis económica global y los conflictos geopolíticos han aumentado la inseguridad alimentaria y la necesidad de apoyo financiero. La crisis de vivienda, el desempleo y la precariedad laboral han exacerbado la vulnerabilidad de muchas familias, incrementando la demanda de programas de empleo y capacitación.

El perfil de las personas atendidas en 2023 muestra una mayoría femenina (69.2%), de origen latinoamericano (54.3%), en edad laboral y con responsabilidades familiares significativas. Además, destaca la alta tasa de desempleo (43.3%) y precariedad laboral (37.3%), junto con una notable presencia de familias monoparentales (28.3%).

Incremento en la Atención e Intervención Integral

El aumento de personas atendidas se dio en la mayoría de los proyectos, especialmente en programas de acogida y asistencia (21%), apoyo a personas sin hogar (80%) debido al fin de los protocolos COVID, asistencia a mayores (24,55%) y educación (7,65%). 

En 2023, más de 12.100 personas recibieron ayudas alimentarias y más de 10.240 obtuvieron ropa y productos de higiene, demostrando una respuesta integral a las necesidades básicas.

El 94,2% de las Cáritas Parroquiales percibió que el incremento de los precios de la cesta de la compra influye en la solicitud de ayuda; el 91,5% notó el impacto del empobrecimiento de la dieta. 

Precariedad laboral

La precariedad laboral y la falta de acceso a viviendas adecuadas son problemas persistentes. El 51,4% de los atendidos no superó los estudios primarios y presenta una alta tasa de desempleo (43,3%).

Para mitigar el problema laboral Cáritas invirtió en educación a través de la compra de un nuevo terreno para ampliar la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM FP). Además, en el 2023 aumentó la oferta educativa del centro, con nuevos cursos del SEPE.

En la memoria se muestra el éxito académico del centro con un porcentaje de titulación del 69% de los alumnos de último curso (84% en Grado Superior). Además de, la baja tasa de abandono que es del 9%, 4,9% menos que la media nacional.

Por otro lado, desde el programa de empleo se trata mejorar la empleabilidad de las personas vulnerables mediante orientación y formación. Durante el 2023 la ayuda de ambas acciones llegó a 1.062 personas. De las cuales un 21,60% de los participantes en itinerarios consiguieron un empleo y un 15,60% de los alumnos de los cursos de formación.

perfil_personas_atendidas_caritas_madrid_surtipo_de_ayuda_caritas_diocesana_getafe_memoria_23

Vivienda insegura  

La crisis de vivienda incrementó la demanda de ayuda para alquiler o hipoteca. Cáritas ofrece atención directa a personas en situación de vivienda insegura o inadecuada. En 2023, el 73% de las personas atendidas eran mujeres desempleadas, de las cuales el 46% eran familias monoparentales.

Por ello, se habilitó un nuevo piso para madres con hijos en situación de calle y se prestó apoyo a 2.779 personas con ayudas económicas para alquiler y recibos del hogar, a través de las 97 Cáritas Parroquiales. 

La mayoría de las personas que atendieron viven en régimen de alquiler (36,4%) o realquiler (45,1%), enfatizando el problema del hacinamiento.

Sin Hogar

 En el Centro de Personas Sin Hogar “San Vicente de Paul” se brinda un acompañamiento integral a las personas en situación de calle, apoyándolas en sus procesos de inclusión social y participación, así como en el acceso y ejercicio de sus derechos.

Se ha observado un aumento significativo en la franja de edad de 18 a 35 años, con 103 personas atendidas.

En 2023, se ofrecieron 20,353 servicios de restauración a personas externas y 357 personas ajenas al centro se beneficiaron del servicio de duchas. 

Además, Cáritas lleva años trabajando en el asentamiento de infravivienda de Las Sabinas, en el municipio de Móstoles. En 2023, se incrementó la presencia en este asentamiento al habilitar un nuevo espacio para acoger a mujeres del poblado y ofrecer talleres de alfabetización y manualidades.

Intervención Integral y Sostenida 

Cáritas Diocesana de Getafe no solo cubre necesidades básicas, sino que también promueve la autonomía y desarrollo a largo plazo de las personas atendidas. La provisión de alimentos, ropa y productos de higiene benefició a más de 12.100 personas en 2023. Estos esfuerzos reflejan un enfoque holístico en la intervención social, promoviendo la autonomía y el desarrollo sostenible.

La acción de Cáritas Diocesana de Getafe

 La amplitud y profundidad del apoyo proporcionado a las personas vulnerables, de Cáritas en el sur de Madrid se marca en cuatro pilares:

  1. Estabilidad habitacional: Ayuda económica para alquiler o hipoteca y recibos del hogar.
  2. Salud y bienestar: Asistencia en salud y transporte.
  3. Educación y tecnología: Apoyo educativo y acceso a tecnología. Son inversiones cruciales para el futuro.
  4. Necesidades básicas: Provisión de alimentos y productos esenciales.

Este enfoque integral de Cáritas Diocesana de Getafe refleja su capacidad de adaptarse a las necesidades emergentes en un contexto social y económico desafiante.

 

DESCARGAR MEMORIA

DESCARGAR NOTA DE PRENSA

DONAR