Conoce Cáritas Diocesana de Getafe

 

 

 

Cáritas Diocesana de Getafe es el organismo oficial de la Iglesia Católica en la Diócesis para promover la acción caritativa y social.

 

¿Quiénes formamos Cáritas Diocesana de Getafe?

 

97 Cáritas Parroquiales e Interparroquiales

Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia.

 

36.145 Personas acompañadas y beneficiadas en 2022

Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.

 

1.183 Personas voluntarias

Son el pilar básico e insustituible de la acción de Cáritas Diocesana de Getafe.

 

97 Personas contratadas

Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.

 

796 Socios y donantes

Con su ayuda, donando su tiempo o dinero, apoyan la acción caritativa y social.

¿Quiénes formamos Cáritas Diocesana de Getafe?

  • 90 Cáritas Parroquiales: Coordinan, orientan y promueven la acción caritativa y social en su parroquia.
  • 7.000 personas participantes y acompañadas: Son las protagonistas de su propio desarrollo y eje de la acción de Cáritas.
  • 1.000 personas voluntarias: Son el pilar básico e insustituible de la acción de Cáritas.
  • 17 personas contratadas: Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.
  • Alumnos en prácticas o colaboradores: Junto con las personas voluntarias, están llamadas a transformar la sociedad guiadas por el amor.

Misión

Cáritas Diocesana de Getafe es el organismo oficial de la Iglesia Católica en la Diócesis para promover la acción caritativa y social, así como para desarrollar, coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ayudar a la promoción humana, a la evangelización y al desarrollo integral de todas las personas.

Misión

Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.

Valores
  • Centralidad de la persona: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
  • Caridad: Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.
  • Justicia: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
  • Verdad: La búsqueda de la verdad sobre el hombre y el mundo a la luz de la fe,fundamento y sentido de nuestro actuar.
  • Participación: Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Cáritas.
  • Solidaridad: Nos caracterizan nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia. Promovemos la solidaridad que nos lleva a buscar el bien común y a trabajar por una comunidad inclusiva, que valora las diferencias como patrimonio común y enriquecedor.
  • Austeridad: Desde nuestro estilo de vida, ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
  • Espíritu de mejora: Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.
  • Transparencia: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.
Visión

Ser testimonio del amor de Dios y de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa. Desde el compromiso para:

  • Que la acción de Cáritas sea significativa en el desarrollo humano integral de los últimos y en la promoción de una sociedad inclusiva.
  • Ser referentes de solidaridad con los países más empobrecidos y el cuidado de la casa común.
  • La denuncia de las causas de la pobreza y exclusión, y la promoción de los derechos sociales.
  • Alcanzar una participación efectiva de la Comunidad Cristiana en la actividad de Caritas.
  • La promoción de la economía social y solidaria, como signo de un nuevo modelo económico más justo.

Valores

Caridad

Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.

Centralidad de la Persona

Las personas son el centro de nuestra acción, defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.

Verdad

La búsqueda de la verdad sobre el hombre y el mundo a la luz de la fe, fundamento y sentido de nuestro actuar.

Justicia

Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y sus derechos.

Participación

Somos una organización abierta a la participación de sus agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos parte de Cáritas y cooperamos con las administraciones públicas y entidades del tercer sector.

Solidaridad

Nos caracteriza nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia. Promovemos la solidaridad que nos lleva a buscar el bien común y a trabajar por una comunidad inclusiva, que valora las diferencias como patrimonio común y enriquecedor.

Austeridad

Desde nuestro estilo de vida, ponemos voluntad en la utilización ética y sostenible de los recursos.

Espíritu de Mejora e Innovación

Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Transparencia

Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.

Compromiso y Aceptación

Con las personas, los objetivos, estructura, normas y organización de la institución.

Humildad

Desde la sencillez, cercanía, empatía, nos acercamos a las personas, estableciendo una relación de igualdad.

Prudencia

Discernir, pensar antes de actuar teniendo como marco el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.

Visión

Ser testimonio del amor de Dios y de la fraternidad de toda la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más desfavorecidas y excluidas, COMPROMETIÉNDONOS A:

LV1 Que la acción de Cáritas sea significativa en el desarrollo humano integral e inclusión social de los últimos y en la solidaridad con los países más empobrecidos o que sufren emergencias.

LV2 Conseguir la participación efectiva de la comunidad cristiana y de la sociedad en general en la actividad de Cáritas.

 

LV3 Potenciar la satisfacción y compromiso de los trabajadores y voluntarios.

 

LV4 Mejorar la gestión de la institución, ser sostenibles económicamente y responsables con el cuidado de la creación.

Nuestro modelo de Acción social

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cáritas actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

Trabajar desde las capacidades y las potencialidades acompañando procesos.

Nuestro modelo de acción opta por un método centrado en el acompañamiento a los procesos de crecimiento de las personas y de las comunidades, lo cual centra la atención en los «caminos» más que en las «metas».

Realizar acciones significativas.

Nuestras acciones tienen que surgir de motivaciones claras y estar impregnadas de valores alternativos que permitan traslucir su significado: la construcción de una sociedad inspirada en los valores evangélicos. Todas ellas deben ser «significativas», no se pueden agotar en sí mismas, sino que van más allá de sus pretensiones instrumentales dejando traslucir procesos de personalización, humanización y liberación.

Ser cauce de la acción de la comunidad eclesial.

Cuando Cáritas Diócesis de Getafe actúa no es ella quien lo hace, sino la Iglesia en su conjunto. Nuestro modelo opta porque nuestra acción sea cauce para el desarrollo del compromiso de toda la Iglesia con los pobres.

Acción integral.
 

Nuestro modelo de acción opta por una acción integral, consciente de que cuando actúa sobre una parte está afectando tanto al conjunto de la persona como de las comunidades, de las sociedades y de sus estructuras. Así, la acción social de Cáritas opta por la transformación de manera integral abarcando todas las dimensiones, acompañando personas, animando comunidades y haciendo anuncio y denuncia profética.

¿Cómo nos organizamos?

Cáritas Diocesana de Getafe está formada por:

 Cáritas Parroquiales

  • La Cáritas Parroquial es el organismo oficial para la acción caritativa y social de las parroquias de la Diócesis.
 
Cáritas Interparroquiales
 

  • Entidades de acción social y caritativa de la Iglesia católica. Sin animo de lucro, para la acción caritativa y social de la Diócesis de Getafe.                                            
    • Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo
    • Centro de atención a personas sin hogar S. Vicente de Paúl de Aranjuez
    • Residencias de Mayores
    • Comedor Casa de María y José de Alcorcón

¿Cuál es nuestra estructura?

Obispo Diocesano de Getafe
 S.R.E Mons. García Beltrán

 

 


Vicario Pastoral Caritativa y Social
Aurelio Carrasquilla Jerez
 

 

 

Delegado episcopal
Jesús de Santos

El Delegado Episcopal representará al Prelado ante la Asamblea, el Consejo Diocesano, la Comisión permanente, las Cáritas Parroquiales y demás Entidades Federadas.

Además, es el director del centro para personas sin hogar San Vicente de Paúl de Aranjuez.

Ejercerá las funciones que el Obispo le encomienda.

Director
Jesús Casares Ruíz

 

 

Director de Cáritas Diócesis de Getafe, tiene las funciones siguientes: convocar y dirigir las reuniones del Consejo General, con la conformidad del Obispado de Getafe, dirigir o moderar las sesiones de la Consejo y velar por su adecuado desarrollo; y velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo General.

Subdirectora de Intervención social y desarrollo institucional

Isabel García Martín

Es administrativa, y ha trabajado en el ámbito judicial y sanitario. Siempre ha estado vinculada al entorno parroquial, a través de grupos juveniles

Lleva doce años colaborando como voluntaria en la Cáritas Parroquial del Corpus Cristi de Leganés.

Se encarga de las principales áreas de Cáritas Madrid Sur. En su subdirección están todos los programas sociales: Acción Social, Vivienda, Empleo, residencias, mayores y sin hogar.

Subdirección de Gestión y de Desarrollo de Personas
 

Julio Sánchez Salvador

Es ya conocido en Cáritas Diocesana, ya que lleva casi un año impartiendo el curso de formación básica a los nuevos voluntarios que se suman a la organización.

Tiene 67 años, está casado desde hace 40 y tiene dos hijos y dos nietos. Aunque vive en Madrid, es conocido en la diócesis de Getafe, porque ha ejercido como médico de cabecera durante treinta y ocho años, en un centro de salud de Leganés.

Subdirección de Información y Comunicación

César García de la Hoya

Casado, tiene cuatro hijos y vive en Pozuelo de Alarcón. Es hijo de un matrimonio misionero y tiene siete hermanos.

Está prejubilado, y ha trabajado como analista informático en grandes proyectos para El Corte Inglés e IBM.

 

Secretaria general
 

Mª Teresa Herrero Ginestal

La Secretaria General de  tiene como misión: Actuar como ejecutivo de las decisiones y programa de Cáritas Diocesana, velando por el logro de la máxima eficacia en su funcionamiento. Realizar la coordinación interna de los departamentos y servicios. Orientar y establecer el sistema para que la recepción y atención de personas y grupos que acuden a Cáritas, se realice eficazmente. LLevar la gestión de los asuntos del personal de Cáritas Diocesana, informando al Director de su gestión. Elaborar la Memoria Anual. Actuar como Secretario en las Asambleas, reuniones del Consejo Diocesano y Comisión Permanente. Realizar aquellas funciones que le delegue o encomiende el Director.

Nuestro equipo

Conoce quiénes lo formamos y, si lo necesitas, contacta con nosotros.

Acción Social y Voluntariado

Carlos Sánchez Gallardo

Jesus Sanchez Juarez

Mercedes Corrales Gallego

Carlos Perea Velazquez

Elena Sánchez-Miranda Gallego

Susana Rivera Mauri

Gemma María Sanz García

Ana Isabel Canadilla Gallego

Francisco Caballero Diaz

Noelia Fernández Higueras

Administración Secretaría

Alonso Morera Aldana 

Josefa Lopez Montalban 

Francisca Amores Galisteo

María Esther Heranz Cebrian

Agencia de colocación

Correo electrónico: 

María Dolores Gallego Garcia 

Angustias Raquel Ruiz Estrella

Formación

Mercedes Martínez 

Captación de recursos, socios y donantes

Sensibilización

Maria Teresa Herrero 

Patrimonio Inmobiliario

Victor Gutierrez 

 

Un poco de historia

La ayuda social americana 

Después de la II Guerra Mundial, Cáritas sensibilizó sobre la acogida de 20.000 niños abandonados en Austria y Alemania.
Durante mediados de los años 50, gestionó la ayuda social (el famoso Plan Marshall). En 1957 y 1958 se crea la Sección Social de Cáritas, se funda el Centro de Estudios de Sociología Aplicada y se publica la revista Documentación Social.

La promoción social comunitaria

En 1961 se redacta el Plan de Comunicación Cristiana de Bienes y se crea el primer Plan de acción contra la pobreza. Cáritas introdujo en España métodos de desarrollo comunitario en zonas sin recursos.

Extendiendo derechos en época de crisis

En 1980 el paro es la prioridad para Cáritas. En 1984 se organizan las jornadas de Teología de la Caridad, críticas con los cambios económicos de la época.
Durante los años 80, se inauguran residencias para ancianos y centros para madres solteras y drogodependientes.
En 1987 se organiza el primer Congreso Hispano-Latinoamericano de Teología de la Caridad.

Nuevas formas de exclusión

En 1991 en materia social se crean casas de acogida para enfermos de Sida. Durante la crisis del 1992-1994, publica el V Informe Foessa.
En 1998 publica Las condiciones de vida de la población pobre en España.
En 1998, Cáritas se une a Manos Unidas, CONFER y Justicia y Paz, para sensibilizar sobre la deuda externa.

Cáritas ante la crisis

La acción de Cáritas está marcada por la crisis económica, que aumenta el trabajo en la acogida y acompañamiento a un número cada vez más elevado de familias.
El Modelo de Acción Social sustenta el ser y el quehacer de Cáritas en el contexto local y global.
Simboliza la unidad entre identidad y acción, muestra el camino para encarnar la Buena Noticia en nuestro tiempo.

Implicados y comprometidos

Cáritas ha hecho propuestas políticas relativas a la protección social, la salud, la educación o el empleo; dirigidas a reducir el carácter hereditario de la pobreza y su cronificación. Prueba de ello es su trabajo sobre Garantía de Ingresos Mínimos.
Ha puesto de manifiesto  a través de la publicación de dos informes quinquenales FOESSA y de la serie anual Análisis y Perspectivas, la existencia de deficiencias estructurales de nuestro modelo.
Ha fomentado la participación de toda la comunidad.
El testimonio y el compromiso activo son la mejor vacuna contra la apatía.

Cáritas en España

Cáritas Española

Es una confederación de más de 160 miembros, que trabaja en las comunidades de base de casi todos los países del mundo. Somos Cáritas, tanto en pequeños grupos de voluntarios, como en algunas de las mayores organizaciones humanitarias de todo el mundo. Inspirados por la fe católica, Cáritas es la mano de la Iglesia, una mano que ayuda a los pobres, los vulnerables y los excluidos.

MÁS INFORMACIÓN

Cáritas en el mundo

Cáritas Internationalis

Es una confederación de más de 160 miembros, que trabaja en las comunidades de base de casi todos los países del mundo. Somos Cáritas, tanto en pequeños grupos de voluntarios, como en algunas de las mayores organizaciones humanitarias de todo el mundo. Inspirados por la fe católica, Cáritas es la mano de la Iglesia, una mano que ayuda a los pobres, los vulnerables y los excluidos.

Más información

Cáritas Europa

Es la red de organizaciones de Cáritas en el continente europeo. La fuerza unida de sus 49 miembros y su presencia en 46 países, hace de ella uno de los principales actores sociales en Europa.

Más información

¿Quieres colaborar con Cáritas Diocesana de Getafe?

Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.