Economía solidaria

Moda re- en León

De ropero a tienda solidaria.

Una visión rápida del proyecto

  • Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de León.
  • En qué consiste: es un espacio donde pueden encontrarse prendas y complementos de segunda mano a un precio muy asequible, además tiene el propósito de sensibilizar a los clientes sobre la economía solidaria y el cuidado del planeta. Otro de los objetivos es crear empleo de inserción para aquellas personas en situación de exclusión.

De ropero a tienda solidaria

El textil ha sido uno de los grandes pilares de acción casi desde los orígenes de Cáritas León. Hasta su incorporación a moda re-, la Diocesana trabajaba el tema textil de forma conjunta con Asprona, la entidad sin ánimo de lucro para personas con discapacidad psíquica. Mientras que esta corporación se ocupaba de gestionar los contenedores Cáritas entregaba la ropa.

De la mano de moda re- han encontrado un modo de trabajar distinto que involucra a las familias necesitadas y dignifica la entrega.

Pasar de ropero a tienda ha sido un proceso largo para Cáritas Diocesana de León. El tiempo y trabajo invertido en la adaptación al nuevo proyecto tuvo su recompensa cuando el 21 de julio de 2018 inaguraron su propia tienda en pleno centro de la ciudad.

Cómo funciona

Para llevar a cabo el trabajo de cada día, esta empresa textil cuenta con cinco empleados de inserción, tres se ocupan de la recogida de las prendas y gestión de los contenedores y dos más están en tienda. El equipo de trabajo también lo forman personas con contrato de estructura: una técnica, un coordinador y la directora de la tienda.

En primer lugar se recogen las prendas de los contenedores habilitados y se traslada hasta la nave situada en la pequeña localidad de Castrillo de la Rivera. Allí se empaquetan y se llevan hasta el centro logístico de la Fundación Formació y Treball, en Tarragona. En esta planta clasifican las prendas y vienen de vuelta aquellas que están en muy buen estado. Una vez en tienda, los productos se clasifican, se les pone un precio acorde a su categoría y gama, pasan por un proceso de higienización y se pone a la venta. El resto de residuo textil se recicla para obtener fibras sintéticas, revestimientos para vehículos o se envía a países en desarrollo para que allí le den una segunda oportunidad.

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Junta de Castilla y León.

Desde su creación, moda re- León ha recogido 270 toneladas de ropa usada en sus 39 contenedores situados en León capital, en San Andrés Rabanedo y zonas rurales y han vendido más de 11.000 prendas con un precio medio de 5 euros por unidad, dinero que se reinvierte en el proyecto.

Aunque moda re- León solo lleva un año en funcionamiento, cada día gerentes y empleados se esfuerzan para que, tanto los leoneses como el resto de personas que se acercan hasta la ciudad, conozcan este proyecto de economía solidaria y sirva como herramienta de sensibilización sostenible.