Corintios XIII

El diálogo, camino para el reencuentro y la reconciliación

El diálogo es, igualmente, camino para la verdadera reconciliación, «que no
escapa al conflicto, sino que se logra en el conflicto superándolo a través del diálogo
y la negociación transparente, sincera y paciente» (FT 244).

15,00

Comprar

Reseña

Ante una sociedad inmersa en numerosas tensiones, polarizaciones y desencuentros, nuestra revista Corintios XIII aborda, de manera monográfica, el tema apremiante del diálogo social con el objetivo de alumbrar caminos para el encuentro y la reconciliación.

Así lo propone el papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti: «Para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar. No hace falta decir para qué sirve el diálogo. Me basta pensar qué sería el  mundo sin ese diálogo paciente de tantas personas generosas que han mantenido unidas a familias y a comunidades.

El diálogo persistente y corajudo no es noticia como los desencuentros y los conflictos, pero ayuda discretamente al mundo a vivir mejor, mucho más de lo que podamos darnos cuenta» (FT 198).

Vivimos en una sociedad fuertemente ideologizada que conduce a una creciente polarización en los distintos ámbitos de la vida económica, cultural, social, política, incluso religiosa, que abren numerosas fracturas necesitadas de cohesión.

Este proceso nos lleva a preguntarnos qué tipo de relaciones estamos construyendo y qué caminos transitar para revertir la situación.

Índice

  • Presentación
  • 1. El diálogo de Dios con el mundo que abre caminos de encuentro. Jn 20,15
  • 2. Perdón y reconciliación como lugar de encuentro con Dios
  • 3. Espacio, diálogo, polarización y democracia. Reflexiones en tiempos de incertidumbre
  • 4. Fratelli tutti y la paz: centralidad del encuentro, la reconciliación y el diálogo
  • 5. Perdón y reconciliación: caminos de reencuentros a través de la Justicia Restaurativa
  • 6. ¿Es la violencia social y la agresividad en las relaciones una característica de nuestra sociedad?
  • 7. La «Casa de la Paz». Una experiencia de reconciliación en el marco del Acuerdo de paz en Colombia
  • 8. Buenas prácticas sobre la justicia restaurativa: cultura ciudadana de perdón y reconciliación
  • GRANDES TESTIGOS DE LA CARIDAD
  • 9. Alberto Iniesta: testigo de la caridad en el diálogo

social