Pensamiento en Acción

Eucaristía y caridad

En la eucaristía encontramos la fuente de nuestra caridad y el culmen de lo que es una vida entregada con Jesús en favor de los demás. Aquí está la fuente y la expresión de lo que es «Cáritas», amor recibido y amor entregado, a imagen de Jesús.

15,00

Comprar

Reseña

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el motivo por el que te sientes movida o movido a hacer algo por los demás y hacerlo, además, desde la gratuidad más absoluta y radical? ¿Te has preguntado la relación que tiene tu compromiso caritativo y social con la experiencia de la vida entregada de Jesús?

Estamos seguros de que lo has hecho y más de una vez. Como lo estamos de que las razones que has podido encontrar pueden ser muchas y se pueden verbalizar de muchas maneras: Desde la respuesta más banal de quien afirme que lo hace por la necesidad de ocupar su tiempo libre y salir de casa, pasando por quien manifieste que lo hace por la necesidad psicológica de sentirse útil haciendo algo por los demás, o quien diga apelar a razones de sensibilidad ante tantos hermanos sufriendo y pasando necesidad. Habrá también quien responda recurriendo a motivos de conciencia y responsabilidad social ante tanta injusticia y desigualdad y quien acuda a motivos de fe y de configuración con el Dios en el que cree, revelado en Jesús.

Lo cierto es que todos necesitamos encontrar
aquello que nos mueve, que nos motiva, que nos alienta y sostiene en nuestro servicio a los demás. Y a esto nos gustaría contribuir en esta obra que te ofrecemos.

Índice

  • Siglas
  • Presentación. Mons. Jesús Fernández
  • Introducción
  • Capítulo I: REFLEXIÓN TEOLÓGICA. Cáritas es expresión concreta de la eucaristía, el gran sacramento de la caridad
    • Introducción
    • 1. Eucaristía y caridad en la Sagrada Escritura
    • 2. Eucaristía y caridad en los Padres de la Iglesia
    • 3. Eucaristía y caridad a la luz del Magisterio eclesial
    • 4. La imposible separación entre eucaristía y caridad
    • 5. El ejercicio de la caridad y la eucaristía: Incorporación sacramental a la entrega de Jesús
    • 6. La eucaristía es la fuerza del ejercicio de la caridad
    • 7. Eucaristía y opción por los pobres
    • 8. Eucaristía, justicia y transformación social
    • 9. En la eucaristía se anticipa la fraternidad del Reino y
      la pascua de la creación
    • 10. Cáritas y la fracción del pan
    • Conclusión 
  • Capítulo II: REFLEXIÓN LITÚRGICA. La caridad vivida
    y celebrada en la eucaristía
    Introducción
    • 1. Ritos iniciales
    • 1.1. Nos reunimos en torno a Cristo
    • 1.2. Nos reconocemos pecadores y pedimos perdón
    • 1.3. Alabamos a Dios uno y trino y le presentamos las oraciones y peticiones de los allí reunidos
    • 2. Liturgia de la Palabra
    • 2.1. La proclamación de la Palabra nos lleva al servicio de los más pobres
    • 2.2. La Palabra de Dios en la liturgia y la ayuda a los necesitados
    • 2.2.1. Textos del Leccionario para los domingos y fiestas del Señor A
    • 2.2.2. Textos del Leccionario para los domingos y fiestas del
      Señor Año B
    • 2.2.3. Textos del Leccionario para los domingos y fiestas del
      Señor Año C
    • 2.3. En la liturgia de la Palabra Dios habla, nosotros escuchamos y la acogemos en el corazón para ponerla en práctica
    • 3. Liturgia eucarística
    • 3.1. Las ofrendas
    • 3.1.1. Presentación de las ofrendas
    • 3.1.2. Oración sobre las ofrendas
    • 3.2. Plegaria eucarística
    • 3.2.1. Acción de gracias
    • 3.2.2. Aclamación
    • 3.2.3. La epíclesis: invocación al Espíritu Santo 
    • 3.2.4. Relato de la institución y consagración
    • 3.2.5. Anamnesis: Memoria de la Pascua
    • 3.2.6. Oblación
    • 3.2.7. Intercesión de los santos
    • 3.2.8. Doxología conclusiva
    • 3.3. Ritos de comunión
    • 3.3.1. Padrenuestro
    • 3.3.2. Rito de la paz
    • 3.3.3. Fracción del pan
    • 3.3.4. Comunión
    • 3.3.5. Oración después de la comunión
    • 4. Ritos de conclusión: envío, bendición y despedida
    • 4.1. Del altar litúrgico al altar de la vida
    • 4.2. Del altar litúrgico al altar del pobre
    • 4.3. Del altar litúrgico a la evangelización
  • Capítulo III: REFLEXIÓN PASTORAL. La eucaristía, criterio de acción, alimento y medicina en el ejercicio
    de la caridad
    • Introducción
    • 1. El amor es lo que salva
    • 2. La eucaristía, sacramento del amor, fuente de nuestro compromiso caritativo y social
    • 2.1. La mística de la caridad es eucarística
    • 2.2. No se pueden separar eucaristía y caridad
    • 3. La eucaristía, centro y meta de nuestro compromiso
      caritativo y social 
    • 4. La eucaristía, presencia del Resucitado, fundamento de nuestra esperanza
    • 5. La eucaristía, sacramento de la compasión de Dios
    • 6. La eucaristía, aliento en nuestro trabajo por la justicia .
    • 6.1. La justicia, primera exigencia de la caridad
    • 6.2. La eucaristía y la justicia se iluminan recíprocamente
    • 6.3. El compromiso en favor de la justicia, criterio de verificación de la celebración eucarística
    • 7. La eucaristía, sacramento de amor cósmico y ambiental
    • 8. La eucaristía, alimento y medicina para el camino
    • 9. La eucaristía, mística de una caridad transformadora
    • 10. La eucaristía, fuente y sustento de una fraternidad social
    • 11. La eucaristía, principio y proyecto de misión
    • Conclusión
  • Epílogo
  • Anexo: Oraciones para terminar la reflexión individual o grupal
  • Los autores