Memoria 2023

 

 

Memoria 2023

 

 

 

 

 

Allí donde nos necesitas

ABRIMOS CAMINO A LA ESPERANZA

6.085 personas atendidas

 

47%

familias con niños y niñas

10%

más de personas atendidas

15%

más de inversión en ayudas

 

1 de cada 3

acudieron a Cáritas por primera vez

 

Habitantes de la diócesis: 592.515    

Algunos datos de estas personas:

4.497

cubrieron sus necesidades básicas en alimentación e higiene con una inversión de 415.990,98 €

 

1.296

accedieron a calzado y vestido con una inversión de 65.457,10 €

319

pudieron seguir con su medicación, tratamientos dentales o gafas con una inversión de 24.608,99 €

670

mantuvieron su vivienda con una inversión de 160.541,33 €

391

dispusieron de luz, agua y gas con una inversión de 28.310,42 €

 

435 tarjetas monedero

con una inversión de 137.198,45 €

 

 

 

435 tarjetas monedero

con una inversión de 137.198,45 €

 

 

Defendemos los derechos de las personas más vulnerables. Facilitamos su acceso a los recursos para cubrir sus necesidades vitales desde la cercanía y el respeto a la diversidad, promoviendo la cohesión social.

 

Estas personas han mejorado su calidad de vida GRACIAS a:

 

363

personas voluntarias

 

2.236

socios y donantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cáritas en el territorio

 

5.661 personas acompañadas
284 personas voluntarias
57 equipos en la Diócesis

 

Acogemos y escuchamos a todas las personas que llaman a nuestra puerta desde la cercanía y la proximidad que nos da nuestra amplia presencia en el territorio.

Ofrecemos un acompañamiento adaptado a cada persona y ayudamos a hacer frente a pagos de suministros, alimentación, vestido, alojamiento, medicación o trámites.

Promovemos su acceso a aquellos recursos públicos a los que tienen derecho.

Proyectos específicos

Aquí:

 

144 mujeres

Acompañamos con intervención personalizada y talleres participativos de autocuidado, salud y creatividad.

11 personas

En colaboración con las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, acogemos en nuestro Hogar Belén a personas con enfermedades crónicas y sin red social de apoyo.

142 niños y niñas

Prevenimos situaciones de exclusión con acciones de educación familiar y no formal.

97 personas

Mejoramos las posibilidades de acceso un empleo digno.

41 personas sin hogar

Facilitamos el acceso a la vivienda como factor fundamental para tener una buena salud física, mental y emocional.

 

En el resto del mundo:

 

Comercio Justo

Favorecemos el cambio de estructuras injustas y trabajando a favor de la dignidad de las personas y los pueblos a través del Comercio Justo.

10 proyectos de cooperación

Apoyamos a los misioneros/as de nuestra Diócesis a través del Gesto Diocesano de Cuaresma.

Emergencias

Estamos presentes antes, durante y después de las emergencias junto a los pueblos y comunidades que sufren.

¿Qué puedes hacer tú?

Colabora donando, haciéndote socio o con tu voluntariado

Banco Santander
ES69 0049 6742 5026 1620 5486
Unicaja Banco
ES87 2103 7005 4100 3002 7257

Un mensaje de nuestro Obispo

«Vivir la Caridad»

          En la Eucaristía nos sentimos habitados y alimentados por la presencia real de Cristo, por eso estamos llamados a ser “eucarísticos”, a ser pan partido para los demás, especialmente para los que tienen hambre y sed de justicia. Es más, estamos llamados a ser prolongación de esta presencia en medio del mundo, como nos enseña el Señor y nos pide que lo hagamos en nuestras parroquias, asociaciones, movimientos, congregaciones… en toda la Iglesia.

          Jesucristo nos recuerda que no vivimos solos en la historia, que estamos llamados a vivir el amor que crea comunión y que se entrega generosamente al servicio de los más necesitados: «El amor nos pone finalmente en tensión hacia la comunión universal. Nadie madura ni alcanza su plenitud aislándose. Por su propia dinámica, el amor reclama una creciente apertura, mayor capacidad de acoger a otros, en una aventura nunca acabada que integra todas las periferias hacia un pleno sentido de pertenencia mutua. Jesús nos decía. “Todos vosotros sois hermanos” (Mt 23, 8)» (Fratelli Tutti, 95).

          El “día de caridad”, en la fiesta solemne del Corpus, es expresión gozosa de lo que creemos y celebramos. Vivir la comunión con Cristo es la clave esencial para descubrir y vivir la caridad cristiana. Cáritas es un instrumento de concienciación y animación que nos motiva al compromiso y al servicio, es decir, “allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza”. Cáritas quiere propiciar la acogida para todas las personas, para que vivificada por el Espíritu se convierta cada día al amor misericordioso de Jesucristo. No lo olvidemos, la Eucaristía nos lleva a vivir la caridad, y la experiencia de la caridad nos remite a alimentar y celebrar nuestro servicio en la Eucaristía.

          Gracias por vuestra generosidad y vuestra entrega.

+ Arturo Ros Murgadas
Obispo de Santander

Recursos invertidos en 2023

 

Fuentes de financiación

*Se incluyen 101.423 € aportados por la Conferencia Episcopal Española a través del Obispado de Santander.
**Fondo Social Europeo, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Gobierno de Cantabria (Instituto Cántabro de Servicios Sociales y Dirección General de Salud Pública), Ayuntamiento de Santander y Ayuntamiento de Arnuero.
*** Fundación Marcelino Botín y Cáritas Española.

Nota: La información financiera del ejercicio 2023, correspondiente a los servicios centrales de Cáritas Diocesana de Santander, ha sido auditada con informe favorable por Opinia Auditores, S.L.P. A ello se une la información de las Cáritas parroquiales/arciprestales.

 

“Cáritas revela la fuerza del amor cristiano y el deseo de la Iglesia de salir al encuentro de Jesús en cada persona, especialmente si es pobre y sufre.”

Papa Francisco