Área de Empleo

Acompañamos a aquellas personas desempleadas en situación de riesgo o exclusión social que quieran llevar a cabo un proceso de cambio que les permita acceder a un trabajo decente, facilitándoles su integración socio laboral y la defensión de sus derechos, a través de acciones de activación, información, orientación, e intermediación.

 

 

 

Una visión rápida del empleo

El empleo no garantiza la integración plena, pero no tenerlo si aumenta enormemente las posibilidades de estar en exclusión, según los datos que nos muestra el Informe Foessa 2019. Hoy, la crisis de la COVID-19 está teniendo un impacto mucho más grave entre los hogares más excluidos que en el conjunto de la población.

Siete de cada diez hogares en exclusión grave se encuentran en situación de desempleo, es decir que sólo el 25% obtienen ingresos del trabajo. Los riesgos sociales se incrementan por la COVID-19 y golpean a toda la sociedad, pero con más fuerza a las personas más excluidas. (Impacto diferencial del empleo sobre la pobreza severa en los hogares, Foessa)

Los datos nos muestran una foto del empleo en España con empleos temporales, precarios y con bajas remuneraciones, lo que nos lleva a afirmar que si bien, en los últimos años ha aumentado la creación de empleos, estos son de baja calidad, generando en el caso de los hogares cuyo sustentador principal tiene empleo, que sólo el 50% llega a la integración plena, quedando el 35% en situación de precariedad y el 15% en situación de exclusión (dossier FOESSA).

 

  1. Mejorar la empleabilidad de las personas, a través de la mejora de sus competencias personales, transversales y laborales básicas, para la búsqueda de empleo y el mantenimiento del mismo.
  2. Acercar a las personas al tejido empresarial, a través de la intermediación y la sensibilización de las empresas, en materia de empleo inclusivo.

 

Acompañamos a aquellas personas desempleadas en situación de riesgo o exclusión social que quieran llevar a cabo un proceso de cambio que les permita acceder a un trabajo decente, facilitándoles su integración socio laboral y la defensión de sus derechos, a través de acciones de activación, información, orientación, e intermediación. Además, de sensibilizar a las empresas y población general de lo necesario que es apoyar a personas con dificultades en el acceso de empleo.

 

A través de los diferentes Servicios de los que disponemos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo y Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, acompañamos a personas en situación de riesgo o exclusión social en su proceso de búsqueda de empleo.

 

El Servicio de Orientación Laboral

Es el primer contacto que tiene la persona con el área de empleo y es donde se le acoge, conoce su situación personal y se acuerda las acciones a realizar para finalmente conseguir un trabajo. Además, de las entrevistas individuales se realizan acciones grupales como:

  • Espacio de activación, mejora las habilidades personales de las personas a través de un taller de reciclaje.
    Espacio de competencias básicas, mejora el idioma, autocontrol, cumplimento de normas y tareas, matemáticas y las competencias digitales.
  • Espacio de competencias Espacio BAE, (Búsqueda Activa de Empleo) donde se adquieren las habilidades y competencias necesarias para buscar empleo.
  • Espacio de Información, donde se enseña a los participantes a cómo buscar, obtener y analizar información, convirtiéndose en un lugar de auto información, información sobre el mercado laboral y noticias nacionales, autonómicas y local.

El Servicio de Intermediación

Es un puente entre las personas que buscan trabajo y las ofertas de empleo que ofrecen las empresas, mediante acciones tales como prospección empresarial, gestión de ofertas, asesoramiento, encuentros entre empresas y personas, autoempleo, fidelización y sensibilización empresarial.

 

Personas en desempleo o en busca de mejora laboral, que se encuentre con dificultades para acceder al mercado de trabajo, especialmente aquellos que se encuentre en situación de exclusión social.

Un equipo humano de dos orientadoras laborales, una intermediadora laboral, personas de administración, coordinación y voluntarios.

Nuestras instalaciones se encuentran el Centro de Acción Social Casa Nazaret.

c/ Av. de Venezuela N.º 9

Guadalajara.

Logros en 2019

 

824 Personas

han sido atendidas

 

78 Personas

han sido insertadas

 

158 Personas

han accedido al servicio de intermediación