Nota de prensa08/04/2025

Tejiendo Caminos actualiza su programa para impulsar el cumplimiento de sus objetivos con la población gitana de Guadalajara

El proyecto social de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara mantiene su esencia para fomentar la inclusión de las mujeres de etnia gitana a través de actividades, talleres, cursos y eventos

Este martes, 8 de abril, es el Día Internacional del Pueblo Gitano, una efeméride importante dentro del programa Tejiendo Caminos de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara y que se celebrará en el centro social Los Valles con una actividad organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara de convivencia y reivindicación abierto todo aquel que quiera participar.

Aprovechando esta efeméride, Tejiendo Caminos ha actualizado su programa para dar más impulso a sus objetivos con las mujeres de etnia gitana que viven en Guadalajara. Se mantienen muchos de los talleres que más éxito han tenido de participación en años anteriores, como ‘Salud, higiene y bienestar y cocina saludable’, ‘Coser creativo y artesanal’ y ‘Alfabetización digital y búsqueda de empleo’, y se dará más impulso a otros talleres como los de ‘Autoestima y cohesión grupal’, ‘Igualdad y violencia de género’, ‘Defensa de los derechos humanos’, ‘Liderazgo’, ‘Manipulador de alimentos’, ‘Economía Doméstica’ y ‘Formación específica gitana’.

A lo largo del año, Tejiendo Caminos celebra una serie de eventos con las casi 40 mujeres que forman parte del proyecto como son el de este 8 de abril, celebración del Día del Pueblo Gitano, la Noche de San Juan, Samudaripen y La Gran Redada, todos los meses el Círculo del Silencio con otras entidades sociales de la ciudad, Historias de Vida, el día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Fiesta de Navidad.

El trabajo de Tejiendo Caminos se lleva a cabo desde hace unos meses en la nueva sede abierta en las dependencias del Centro de Escucha San Camilo, en la calle General Moscardó Guzmán, con el fin de acercarse más a la población gitana de los barrios de la Rambla y Escritores. Allí se realiza una labor de acogida y acompañamiento, se valora la situación de cada mujer y se proporciona un diagnóstico para elaborar un itinerario individualizado e, incluso, realizar intervenciones domiciliarias. Gracias a las acciones de sensibilización se pueden realizar itinerarios en formación educativa y el área de empleo en función de las necesidades. Además, el contacto y unión con otras entidades favorece los enlaces entre el colectivo y también se les da altavoz en programas de radio.

Todo esto es posible gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y los Fondos Europeos gestionados por el Ministerio de Hacienda.

Tríptico Tejiendo Caminos 2025