La Cáritas que queremos ser

 

 

En tiempos de un profundo debilitamiento de la esperanza colectiva, en una sociedad golpeada por una emergencia social, sanitaria y económica sin precedentes, Cáritas está llamada a ser hoy un lugar de esperanza. Una esperanza que, más allá de esperar a que el futuro traiga algo bueno, consista en construir oportunidades y trabajar ahora para impulsar un cambio. Estamos en movimiento hacia ese proyecto de justicia social porque ya lo estamos construyendo.
 
Les presentamos ahora los documentos para entender la Cáritas que queremos ser:
 

+ PREPARANDO ESCENARIOS. Orientaciones para la acción (septiembre 2021)

Preparando escenarios ha sido un proceso de reflexión interna y participativo sobre diferentes focos de la realidad y de la acción de Cáritas que se han visto gravemente afectados por la crisis de la COVID-19.

Preparando escenarios es un proceso que ha perseguido identificar posibles retos que las Cáritas Diocesanas podrían tener que enfrentar en su organización interna y en su acción en los próximos dos o tres años.

 

+ La Cáritas del siglo XXI. Documento de reflexión para la Asamblea General (junio 2022)

Este documento no pretende decirlo todo ni agotar ningún análisis. Quiere dar unas pinceladas sobre el momento actual en Cáritas. Tampoco pretende que su alcance llegue a toda nuestra acción ni a todos los ámbitos de nuestra organización. Hemos hecho recientemente un proceso confederal participativo para tratar de identificar posibles retos que las Cáritas Diocesanas podrían tener que enfrentar en su organización interna y en su acción en los próximos años. Resultado de ello fue el documento Preparando escenarios. Orientaciones para la acción1 y de él partimos. Tenemos también nuestro Plan Estratégico, que va dando luz a las Programaciones anuales que vamos haciendo. Lejos de plantear enmiendas a todo ello, este documento pretende poner el foco sobre algunas cuestiones de la realidad social y de nuestra misión para orientar el diálogo en nuestra Asamblea, de acuerdo a la petición formulada por el Consejo General de Cáritas Española en su reunión de Santiago de Compostela en marzo de 2022.

+ Carta del Papa Francisco con motivo del 75 aniversario de Cáritas (junio 2022)

El papa Francisco envió esta carta al presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, para felicitar a nuestra institución por sus 75 años de vida. En su misiva, Francisco reconoce el servicio que Cáritas ha realizado en el pasado, «que continúa en el presente y que se abre al futuro con esperanza, sabiendo ver el rostro de Cristo crucificado en tantas personas que sufren, brindándoles amistad, ayuda y consuelo». Además, el Papa anima a Cáritas a «perseverar con alegría y decisión en las actividades y proyectos que llevan adelante en las diócesis españolas», y pide a Jesús y a la Virgen María que cuide y acompañe a todos los que forman parte de la institución.

+ Hay esperanza. Un voluntariado para una nueva época. Proceso de construcción de una Estrategia confederal del Voluntariado en Cáritas (junio 2023).

El objetivo de este documento es condensar el conocimiento, información, reflexión y retos que se han ido construyendo en los últimos cuatro años en relación al tema del Voluntariado en Cáritas. Recoge el diagnóstico compartido de lo que pensamos sobre el momento en el que se encuentra. Apunta, además, a las principales esferas de trabajo en el futuro, los lugares en donde poner nuestros esfuerzos.

Este documento es un documento abierto, dinámico e inacabado en el que necesitamos ir sumando reflexión y propuesta de los espacios y lugares significativos de la Confederación.