Noticia30/05/2024

Cáritas Diocesana de Zamora acompañó a 12.717 personas durante el año 2023

Fernando Valera, Obispo de la Diócesis de Zamora y Antonio J. Martín, delegado-director de Cáritas presentan la Memoria de Actividades y la campaña de caridad: Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza.

Cáritas Diocesana de Zamora presenta su memoria anual coincidiendo con la campaña de Caridad 2024 que este año lleva por lema: Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza.

El Obispo de la Diócesis de Zamora, Fernando Valera Sánchez, abría la rueda de prensa con estas palabras “Cáritas es el corazón de la Iglesia en Zamora, porque es la misma Caridad de Cristo”. Posteriormente, el Obispo ha destacado el lema de la campaña de este año “Cáritas quiere estar ahí siempre, abriendo caminos a la esperanza y tendiendo la mano a todo el que necesita ayuda. Nuestra Cáritas es importante y es central no solo en la Diócesis sino toda la sociedad zamorana.”.  

Cáritas, a través de su campaña de Caridad 2024, lanza un mensaje directo a las personas vulnerables, para saber dónde encontrar a Cáritas, pero también un mensaje a toda la sociedad para dar testimonio de su acción caritativa-social, animando a la solidaridad, participación y compromiso con la transformación social. Así lo afirmaba, Antonio, J. Martín de Lera, delegado-director de Cáritas Diocesana de Zamora, al comienzo de su intervención. “Siempre que salimos al encuentro de los demás, siempre que somos capaces de acercarnos a quienes sufren, a los más pobres, a los excluidos de nuestro mundo, siempre que somos capaces de llevar a cabo la solidaridad, estamos generando esperanza. (…) Cáritas tiene la tarea de ser testigo de la esperanza, llevar esperanza a aquellos que no la tienen”.

Martín de Lera destacó que en Cáritas la esperanza nunca se pierde. “Como Iglesia, como comunidad cristiana, como Cáritas alzamos la voz cuando es necesario para denunciar el sufrimiento, la falta de oportunidad y para anunciar la Buena Noticia de la esperanza, en cada camino nuevo que se traza, en cada puerta que se abre, en cada encuentro que invita a empezar de nuevo”. Y citaba al Papa Francisco “hay que impulsar, como dice el Papa Francisco, la cultura del encuentro y la cultura del cuidado”. “También, queremos mostrar la gratitud a tantas personas por su entrega y servicio desinteresado a los demás, personas voluntarias y trabajadores que con su entrega y testimonio son semillas del bien común para nuestro mundo y nuestra sociedad. Unidos siempre al día del Corpus Christi, la Iglesia celebra el Día de Caridad y por eso ambas realidades son inseparables. Quien celebra la eucaristía sabe que tiene que ser testigo de ese amor, después, con los pobres, con los necesitados… y quien vive la experiencia de acercamiento a los pobres y necesitados sabe que la eucaristía es el encuentro con el Señor, fundamento de lo que hacemos”.

MEMORIA 2023

La memoria de actividades 2023 de Cáritas Diocesana de Zamora es una muestra de esperanza en la Diócesis de Zamora, estando y acompañado a 12.717 personas que pasan por una situación difícil.

Martín de Lera hizo un repaso por cada uno de los centros y programas de Cáritas Diocesana de Zamora, exponiendo los datos de personas atendidas durante el año 2023 y destacando, que para hacer posible la labor caritativa y social en la Diócesis, la Entidad cuenta con 315 trabajadores y 779 voluntarios y colaboradores.

Cáritas Diocesana de Zamora atendió a 6.564 personas en su programa de acogida y animación comunitaria, la puerta de entrada a la Entidad. Respecto a los colectivos vulnerables, destaca el aumento de personas inmigrantes pasando a 210 personas atendidas frente a las 178 del 2022, en infancia se atendieron a 145, en AZEMUR y campamentos a 820 jóvenes y 537 mayores fueron atendidos en las seis residencias. Por su parte, el colectivo de exclusión engloba el programa de personas sin hogar, 448 personas atendidas; educación de calle 27 personas atendidas y el programa de reclusos y ex reclusos 105. Desde el programa de adicciones que incluye el programa preventivo para menores, el centro ambulatorio y las dos comunidades terapéuticas suman 660 personas atendidas. El área de empleo y economía social, donde destacan los cursos y certificados de profesionalidad, se atendieron a un total de 901 personas. El programa de voluntariado sumó nuevos integrantes en 2023 y alcanza los 330 y en el programa de formación interna de Cáritas participaron 580 personas. Por último, cabe destacar que desde el programa de cooperación internacional, este año, se ha llegado a 700 personas que han precisado de ayuda. Este programa activó dos emergencias el pasado año, Turquía y Siria y Marruecos que se sumaban a otras como Ucrania y, además, sigue prestando soporte a una guardería en Regla (Cuba) con la que colabora desde el año 1998.

Martín de Lera acababa este repaso por los datos con esta puntualización.  “Detrás de las cifras, hay mucha vida, mucho amor y mucha entrega”.

En lo relativo a los recursos económicos invertidos un 72% de la financiación de la entidad es privada y un 28% es pública, siendo la Junta de Castilla y León la que destina mayor cuantía a la entidad con un total de 3.190.748 € como apuntaba la responsable de administración de Cáritas, Arancha San José Temprano. Las fuentes de financiación públicas las completan el Estado y el Fondo Social Europeo y las Entidades locales. Las privadas corresponden a aportaciones de la Conferencia Episcopal, Donantes, Suscriptores y Usuarios, Entidades Privadas y Ventas de Comercio Justo y suman un total de 9.039.208 €.

 Con respecto a los recursos invertidos en cada centro o programa, San José Temprano destacaba que, “la mayor parte de la financiación de Cáritas Diocesana de Zamora es privada y el programa que sopesa un mayor gasto es el programa de mayores con 7.654.662 €, ya que Cáritas Diocesana de Zamora cuenta con seis residencias ubicadas en diferentes puntos de la Diócesis de Zamora. Le siguen los programas de adicciones, empleo y acogida y animación comunitaria”.

SALUD MENTAL

Para finalizar, M.ª Jesús Sánchez Sanz directora del CAD (Centro de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de centros y programas de Cáritas Diocesana de Zamora habló de la salud mental como un factor que determinante en la exclusión social.  “La intervención de Cáritas aborda, de forma integral, el acompañamiento de los participantes, garantizando una continuidad en los itinerarios, proporcionando apoyos y referencias personales, estables y emotivas. Cáritas trabaja en muchos ámbitos en los que detecta esos problemas de salud mental”. La directora del CAD hizo un repaso por los programas de Cáritas que están detectando, en sus participantes problemas de salud mental, así habló del programa de acogida, del programa de inmigrantes, adicciones, reclusos y ex reclusos y destacó la alta incidencia en personas sin hogar. “La exclusión social aumenta los riesgos de experimentar trastornos psicológicos, a la vez que estos trastornos aumentan el riesgo de exclusión social”.

         Para concluir su intervención M.ª Jesús Sánchez quiso remarcar que las ayudas materiales no son suficientes para salir de estas situaciones, “creemos necesario un modelo de atención a la salud mental universal, público, integral, comunitario y equitativo, orientado hacia la inclusión social, la participación en la comunidad y la mejora de las relaciones interpersonales, ofreciendo procesos adecuados de diagnóstico y tratamiento psiquiátrico. Solo de este modo se podría atender adecuadamente se podría atender la prevención y atención de los problemas de salud mental”.